Buenos Aires — Los principales empresarios han recibido con optimismo el resultado electoral del pasado domingo, en las que el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, triunfó en las legislativas. Además de conseguir una aprobación por parte de la ciudadanía, el oficialismo mejorará su representación en el Congreso a partir del 10 de diciembre de 2025.
Un caso de ese optimismo lo reflejó Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, quien en una llamada a inversores de Tenaris (TS) expresó su posición respecto al evento político.
VER MÁS: Por qué el dólar no bajó tanto tras el triunfo electoral de Milei, según Ricardo Arriazu
“Las elecciones en Argentina marcan un punto de inflexión importante”, dijo Rocca, que hizo referencia a que el mercado esperaba resultados equilibrados, por lo que el veredicto final generó sorpresa en el clima inversor: “Esto ha cambiado la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación en Argentina por parte de la actual administración”.
Para Rocca, la nueva composición del Congreso le dará a Milei “más margen de maniobra a la administración para seguir adelante con su plan de transformación”. Algunos de los puntos de ese plan son reclamados por los empresarios argentinos: reforma tributaria y laboral.
El resultado, sumado al apoyo del Gobierno de Estados Unidos, “ha cambiado la percepción y la opinión de la comunidad financiera”. Detalló Rocca: “Se ha producido un aumento muy importante en el nivel de la bolsa de valores, en torno al 30%. Se ha producido una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, lo que no esperaba ni anticipaba el mercado”.
Este último punto, la baja del riesgo país, permitió a las petroleras a regresar al mercado de capitales para financiar inversiones. Un ejemplo es Tecpetrol, del Grupo Techint, que este miércoles emitió obligaciones negociables por US$750 millones en Nueva York.
“La empresa petrolera, en particular, tendrá un mayor acceso a la financiación extranjera para su proyecto de desarrollo”, dijo Rocca, en referencia a Los Toldos Este II, el bloque petrolero que desarrolla Tecpetrol en Vaca Muerta.
¿Cambios en los aranceles con Estados Unidos?
Respecto a la tarifa que cobra Estados Unidos para la importación de acero, que impacta en las exportaciones de Tenaris de las plantas productoras en Argentina, México y Europa, Rocca dijo que “están negociando con Estados Unidos y podría haber alguna reducción o negociación que afecte a la sección 232 para el acero, en este caso para el acero, productos semielaborados, probablemente no para productos acabados”.
“Hoy por hoy esto no es predecible. Pero espero que, con el tiempo, con Argentina, debido a la asombrosa relación, la relación especial, que se ha establecido entre el presidente Trump, el presidente Milei y la administración, podría haber una discusión sobre esto”, agregó el empresario.









