Buenos Aires — El Gobierno de Paraguay promueve la construcción de un gasoducto que conecte al país con Brasil y Argentina y analiza la posibilidad de desarrollar ductos dedicados a generación eléctrica con gas argentino. Esto se debe a que existe el temor de que Paraguay comience a sufrir cortes de luz frecuentes.
VER MÁS: Empresas industriales se mueven de Uruguay a Paraguay: esto advierten los gremios
La información surge de un artículo publicado por el portal web argentino EconoJournal, especializado en energía. “De tener en los últimos 20 años aproximadamente un crecimiento promedio en la demanda eléctrica del 7% anual, el pasado año se disparó al 20%”, aseguró a ese medio el viceministro de Minas y Energía del Paraguay, Mauricio Bejarano.
VER MÁS: Paraguay pide explicaciones a Brasil por espionaje y congela negociaciones de hidroeléctrica
El funcionario sostuvo que, “con el deseo de seguir creciendo macroeconómicamente y microeconómicamente de la manera que viene haciendo Paraguay y con un plan más ambicioso aún”, es probable que el país tenga que recurrir a las térmicas para poder acompañar este crecimiento.
La consulta de EconoJournal a Bejarano se dio luego de que la Unión Industrial del Paraguay (UIP) advirtiera que el país podría ver limitado su crecimiento económico y sufrir cortes frecuentes de luz si no se construyen centrales termoeléctricas a gas natural antes de 2030.
Conectado con Argentina y Brasil
En virtud de lo mencionado, Paraguay está promoviendo la construcción de un gasoducto para importar gas desde Vaca Muerta (Argentina) y también exportarlo al Brasil. “La idea principal que tenemos con el gasoducto bioceánico es la introducción de moléculas para convertirlas en electricidad. Esa es una prioridad y, por otro lado, hay otros posibles ductos que pueden venir para generación térmica”, sostuvo el viceministro paraguayo ante el mencionado medio periodístico.
VER MÁS: Moody’s eleva la calificación de Paraguay a grado de inversión por su crecimiento
Bejarano añadió que existe la posibilidad de cruzar el río y conectar con el gasoducto del Noreste, en Formosa. Y explicó que eso podría tener un impacto rápido, de bajo costo, y que podría “ya estar convirtiéndose las moléculas en electrones y proveniendo sobre todo a partir de 2029 en las puntas nocturnas.