“Pasamos a estar más long dólar”, dice Nicolás Cappella, desde la mesa de Grupo IEB

Capítulo 931 de La Estrategia del Día Argentina: Además, una entrevista al director de inversiones de BlackRock para Latinoamérica, la visita de David Vélez a Argentina y qué pasó ayer con los activos de mercados emergentes.

La Estrategia del Día Argentina
27 de agosto, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — En el capítulo 931 de La Estrategia del Día Argentina, @franaldaya te comenta una entrevista de Bloomberg Línea al director de inversiones de BlackRock para Latinoamérica, la visita de David Vélez a Argentina y qué pasó ayer con los activos de mercados emergentes. Además, un #EspressoFinanciero, hoy con Nicolás Cappella, trader del Grupo Invertir en Bolsa (IEB).

La siguiente entrevista con Nicolás Cappella fue editada por motivos de extensión y claridad.

PUBLICIDAD

¿Después del anuncio de aumento de encajes el lunes, qué escenario base ves para el resultado de la licitación de hoy, miércoles? En términos de tasas que se convalidarán y rollover.

Nicolás Cappella: Yo estimo que con la medida de ayer [por el lunes], de subir los encajes, y con el aumento del porcentaje que ahora pueden integrar con títulos, lo que el gobierno está buscando es asegurarse un mínimo de roleo en esta licitación del Tesoro. Tengamos en cuenta que con la suba de encajes y el porcentaje que permiten encajar con títulos, se alcanza un total de 5 billones. Entonces, de los casi 8 billones que vencen en esta licitación, ya sabemos que 5 billones van a ir sí o sí a la licitación, porque si no, los bancos tendrían que rendirse; están un poco forzados a participar.

Creemos que, como deben emitir títulos mayores a 60 días, esto los obliga a estirar el duration. Por el set de títulos que ofreció el Tesoro, probablemente se inclinen por títulos largos, similar a la licitación anterior, donde terminaron eligiendo los títulos TAMAR. En este caso, podría ser un TAMAR más uno o TAMAR más dos. Entonces, la medida apunta a garantizar un mínimo de roleo, y con ese TAMAR más uno o TAMAR más dos, dentro de este escenario de tasas tan altas, se logra la mejor financiación posible para el gobierno en un exprés tan corto como es la TAMAR.

PUBLICIDAD

El Merval en dólares está en su nivel más bajo desde octubre de 2024. ¿Qué te dice ese dato y cuánto ves que tenga que ver con el mercado descontando un resultado electoral no tan favorable para el oficialismo?

Nicolás Cappella: Sí, claramente el Merval ha recibido un golpe muy fuerte en lo que va del año, con una caída de alrededor de 30 dólares. Allí se conjugaron varias cosas. Primero, el tema político, que impacta a todos los activos argentinos sujetos a riesgo político, y que se ha acelerado en las últimas ruedas. Segundo, la incertidumbre y la volatilidad generadas por las tasas, porque surge la pregunta de cuánto va a impactar esto en la actividad y cuánto tardará en superarse esta ola de tasas altas con tasas reales muy elevadas.

El mercado de equity está reflejando justamente eso: riesgo político y un marco de actividad más débil sobre el cual operan las empresas. Entonces, la baja del Merval obedece tanto al impacto de la actividad económica como al riesgo político, que se ha intensificado con todos los audios recientes.

En el contexto incierto del escándalo por presuntas coimas y ruidos por el enfriamiento de la economía, ¿cuáles son los principales giros de estrategia que han implementado en la mesa de IEB?

PUBLICIDAD

Nicolás Cappella: Claramente, el contexto y el humor cambiaron en las últimas semanas debido a la volatilidad de las tasas, las tasas reales altas, el ruido político y los datos de una economía más fría. Por ejemplo, esta semana salió el Índice de Confianza en el Gobierno de la Di Tella, que muestra un descenso del 6% en la imagen del gobierno, reflejando esta combinación de factores.

Esto nos llevó a ajustar la estrategia: pasamos de estar más cómodos, bullish en pesos con inflación a la baja y dólar estable, a estar más long dólar por las dudas. En la curva de pesos, cortamos mucho la duration, buscando siempre estar muy cortos, uno o dos meses, porque el devengamiento es alto y la tasa de caución también.

Estamos en un escenario muy defensivo. Antes parecía que el gobierno ganaba fácilmente la elección; ahora la incertidumbre nos obligó a acortar duration, considerar estar long dólar o neutral en moneda, y observar día a día las acciones del gobierno para decidir cambios en el humor del mercado. Por ejemplo, la semana pasada se apagó la Lecap de noviembre y hoy [por martes] vimos que pagó T13F6, con un volumen muy grande. Cuando pasan estas cosas, estamos atentos a posibles operaciones intradiarias o ajustes en duración, viendo si se consolida un piso en la curva de pesos para armar posiciones posiblemente de duración media.

En definitiva estamos muy cortos en la duration esperando un poco a ver qué pasa en septiembre con la elección de provincia de Buenos Aires, neutros en dólares o un poco long si vemos que se empioja más el asunto, y buscando señales con respecto a la curva de pesos. Pero es un escenario bastante conservador, y bastante más cauto de lo que teníamos hace un mes y medio o dos, al menos desde la mesa.

Si querés escribirnos para sugerir temas o comentarios para La Estrategia del Día Argentina, no dudes en etiquetar en X a @franaldaya o escribir al mail francisco@bloomberglinea.com.

¿Qué es La Estrategia del Día Argentina?

La Estrategia del Día” es el exitoso podcast original de Spotify y Bloomberg Línea dirigido por Francisco Aldaya, editor jefe panregional, y se puede escuchar a primera hora, de lunes a viernes, en BloombergLinea.com y nuestras redes sociales (Youtube, X, e Instagram).

La Estrategia del Día Argentina está hace más de un año entre los 40 podcasts más escuchados del país, de acuerdo al ranking oficial de Spotify.

Cada mañana escucharás las noticias, el análisis y los personajes que mueven los mercados en pocos minutos. Lo que necesitás para que arranques tu día al tanto de lo que pasa en Argentina, América Latina y el mundo.

PUBLICIDAD