Pese a la merma en actividad, Vaca Muerta impulsa récord de producción en Neuquén

La producción de gas y petróleo en julio registró máximos históricos para la provincia argentina. Más del 90% se explica por la actividad no convencional

Vaca Muerta
24 de agosto, 2025 | 07:00 AM

Buenos Aires — La actividad en la formación no convencional de gas y petróleo en Argentina registró una desaceleración en el segundo trimestre del 2025, producto de la volatilidad del precio internacional del petróleo. Eso no frenó el aumento en la producción, que en julio registró récords en la provincia de Neuquén, corazón de Vaca Muerta.

Según datos de la provincia de Neuquén, en julio se superó por primera vez los 500 mil barriles diarios de petróleo. “Con un total de 529.291 barriles por día, la provincia alcanzó el mayor nivel de su historia, con un crecimiento mensual del 6,56% e interanual del 27,98%”, dice un comunicado oficial. En el acumulado de los primeros siete meses del año, la producción mostró un incremento del 21,54% frente al mismo período de 2024.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Empresas de Vaca Muerta sacan pie del acelerador y actividad caerá en el segundo semestre

El récord se registró también en gas: la producción alcanzó los 113,92 millones de metros cúbicos por día. El acumulado enero-julio de 2025 refleja un crecimiento del 3,4% frente al mismo período del año anterior.

El 96,04% de la producción de petróleo y el 90,75% de la producción de gas en Neuquén es de producción no convencional.

PUBLICIDAD

El escenario de PAE

Pan American Energy (PAE) es de los principales productores de petróleo de Argentina, aún con fuerte foco en el segmento convencional, con el yacimiento Cerro Dragón. “El precio del petróleo es cíclico y estamos hoy en un momento de precios más bajos a raíz de que (la OPEP) estaba empezando a perder mercado”, dijo Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de planificación y estrategia de operaciones upstream de PAE al participar de un panel del Council of the Americas, que se celebró el jueves en Buenos Aires.

Para Bulgheroni, en este complejo escenario debe destrabarse con una mayor competitividad, que se alcanza “con una charla tripartita en el ámbito laboral, el ámbito gubernamental y el ámbito industrial, y entre los tres tenemos que mantener estas conversaciones para lograr competitividad”.

LEA MÁS: Así golpeó la caída del precio del petróleo a Pemex, Petrobras, YPF y Ecopetrol en 2025

El factor Pampa Energía

El bloques petrolero de Rincón de Aranda, operado por Pampa Energía, aparece entre los yacimientos que más aportaron al récord de julio, con un aporte significativo a la curva ascendente de la producción.

PUBLICIDAD

El bloque está en un proceso de ramp up. Es decir, aún no ha alcanzado su pico máximo de producción.

La compañía ha realizado una presentación al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para las obras de infraestructura alrededor del bloque.

YPF sobre la reciente adquisición

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, aseguró a La Mañana de Neuquén que acelerarán el desarrollo de las áreas recientemente adquiridas a Total Energies. “Una de las áreas de Total, junto con otra de Exxon, son, a mi entender, las de mayor (producción) acumulada por pozo en Vaca Muerta. Entonces, si tienen la mayor acumulada por pozo, van a ser las más rentables. Y es una obligación nuestra de trabajar por el valor de los accionistas. Por eso vamos a ir rápidamente a desarrollar eso”, dijo.

PUBLICIDAD