Pobreza en Argentina: el Indec confirma que cayó al cierre del primer año de Milei

El instituto estadístico reveló que la pobreza en Argentina retrocedió a 38,1% en la segunda mitad del año pasado, tras haber alcanzado el 52,9% en el primer semestre

Photographer: Diego Levy/Bloomberg
31 de marzo, 2025 | 04:12 PM

Buenos Aires — La pobreza en Argentina retrocedió a 38,1% en el segundo semestre de 2024. Tras haber alcanzado al 52,9% de la población en la primera mitad del año pasado, el Indec reveló este lunes que la pobreza perforó el piso de 40% y se ubicó por debajo de los niveles que heredó el gobierno de Javier Milei.

Según informó el instituto estadístico nacional, la pobreza alcanzó a 11,3 millones de personas y a 2,9 millones de hogares en el segundo semestre de 2024. Bajo la línea de indigencia quedaron, por su parte, 2,5 millones de personas, un 8,2% de la población, cifra casi 10 puntos porcentuales inferior a los registros del primer semestre del año pasado.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Pobreza en Argentina: Indec informa de cuánto fue en 2024

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas.

Los niveles de pobreza e indigencia no solo retrocedieron frente al pico del primer semestre del año pasado. También quedaron por debajo de los niveles que heredó el gobierno de Milei. Al cierre de 2023, cabe recordar, la pobreza había sido del 41,7%, mientras que la indigencia llegó al 11,9%.

Durante el segundo semestre de 2024, informó el Indec, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (es decir, aquellos que no llegan a cubrir con sus ingresos la canasta básica total) alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas.

Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia (aquellos que no llegan a cubrir con sus ingresos la canasta básica alimentaria), que incluyen al 8,2% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la línea de la pobreza se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas. Dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa 2.451.657 personas indigentes.

VER MÁS: La “locura” de devaluar en Argentina y el error de diagnóstico de Trump, según Fernando Marengo

PUBLICIDAD

Gobierno de Milei destacó la caída y apuntó contra la gestión anterior

Minutos después de que se conociera el dato, desde Casa Rosada destacaron la “fuerte caída” y argumentó que se explicó por las “profundas reformas económicas” impulsadas por el propio presidente. “Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, señalaron a través de un comunicado oficial.

La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos", marcó la Oficina del Presidente.

Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar", agregó.

El comunicado enviado desde Casa Rosada también destacó la labor del equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo. Y adelantó que el Gobierno profundizará el camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino “la dignidad que le fue negada durante décadas”.

VER MÁS: Inflación de febrero en Argentina alcanza el 2,4%