Polémica cripto: Milei busca pasar página, pero la oposición lo acusa de guionar entrevistas

Buenos Aires — El gobierno de Javier Milei aún busca recobrar el control de la agenda política y económica del país y dar vuelta la página al terremoto ocasionado cuatro días antes cuando el mandatario promocionó en su cuenta de X el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA, que se disparó más de 1.000% antes de colapsar, y que generó millonarias pérdidas para cientos de personas.


Macri respalda a Milei pero apunta contra su entorno

En medio de las críticas que generó el tuit mediante el cual Javier Milei promocionó la criptomoneda Libra, quien salió en su defensa fue el expresidente Mauricio Macri, aunque apuntó contra su entorno. Consultado este martes al respecto, el fundador del PRO dijo que “lamentablemente lo que hemos visto es un presidente descuidado y mal rodeado”, aunque remarcó que no duda de su honestidad.

Yo tengo una relación personal de afecto con él, pero tiene que rodearse mejor”, señaló Mauricio Macri antes de marcar que Milei “ha quedado en el medio de una situación que ha sido una estafa para mucha gente, con lo cual esto amerita una investigación seria, para entender qué pasó”.

VER MÁS: Gobierno despega a Milei de la polémica cripto, relativiza impacto y le responde al PRO

Para Macri, el hecho “ha tenido un impacto en la imagen pública local e internacional del presidente”, quien hasta ahora “había logrado tener una buena recepción en el mundo entero” logrando una atracción sobre lo que está pasando en Argentina.

En cada uno de sus viajes generó conversación acerca de que en Argentina se viene un cambio y esto lamentablemente, viendo los artículos de varios medios de comunicación del mundo, ha generado un impacto. Por eso es importante que él haya decidido ponerse a disposición, que se investigue en profundidad y se encuentren las razones de esto”, indicó.


Críticas de la oposición por la última entrevista de Milei

El martes la oposición acusó al jefe de Estado de guionar entrevistas, luego de que Milei accediera a sentarse con el periodista Jonatan Viale y responder sus preguntas. Cuando el reportero cuestionaba al jefe de estado por promocionar la criptomoneda desde su cuenta de X, siendo Presidente de la República, el asesor del mandatario, Santiago Caputo, interrumpió la conversación.

La entrevista fue concedida al canal de televisión TN, parte del Grupo Clarín, el conglomerado mediático más importante del país.

La opositora y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó el episodio como “un show de títeres” y le dijo al mandatario que “te estás cayendo a pedazos”. En su mensaje en la red X, Fernández también criticó al periodista Viale y a Caputo diciéndole que se le estaban “escapando los conejos de la galera”.

Alberto Fernández, también expresidente del país y distanciado de Cristina Kirchner, se sumó al coro de críticas, poco después de que la Justicia lo procesara por violencia de género.

No se avergüenzan de encubrir una estafa con una entrevista guionada. Vergüenza”, dijo en sus redes. Por esa vía, Fernández –que gobernó a Argentina hasta diciembre de 2023– también sugirió que su procesamiento tenía como objetivo ‘tapar’ el hecho que aqueja a Milei.

“Mientras el mundo mira a un presidente sospechado de estafar y enriquecerse que no puede explicar lo que ha hecho ni a sus periodistas lacayos, Ercolini dicta un procesamiento apresurado para desviar la atención", dijo. “Este fallo debe avergonzar a quienes creemos en la Justicia y el Estado de Derecho. Es una maniobra burda para tapar el escándalo”.


La versión del Gobierno sobre la entrevista en TN

Minutos antes, el vocero presidencial Manuel Adorni había calificado el accionar de Santiago Caputo como un “error” aunque subrayó que, a su juicio, “no tiene nada de malo lo que pasó con el crudo del video”.

En diálogo con A24, el funcionario consideró que el error que cometió Caputo es producto de una “búsqueda de la excelencia” para evitar un “tecnicismo” sobre el manejo de la Justicia que “el presidente no tiene por qué saber”. En ese sentido, reiteró que “todos los que entrevistaron al presidente saben que el presidente no permitiría una pregunta guionada”.


El veredicto de Wall Street

Los bonos argentinos caían en Wall Street tras la polémica cripto que involucra al presidente Javier Milei. Tras el feriado del lunes en Estados Unidos, que postergó la reacción de los inversores externos, los títulos de deuda soberana emitidos bajo ley extranjera iniciaron la jornada con retrocesos de hasta 2% mientras que las acciones llegaron a caer más de 5% en el pre-market.

Sin embargo, con el correr de las horas, los bonos y acciones fueron recortando las pérdidas. Al mediodía, los Globales cedían hasta 1,5% mientras que los ADR mostraban un comportamiento mixto.

VER MÁS: El veredicto de Wall Street: bonos recortan pérdidas tras polémica cripto que involucra a Milei

Las pérdidas que puedan sufrir los activos financieros argentinos en Wall Street por el escándalo critpo que se desató en los últimos días, sin embargo, habían sido relativizadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. Al concederle una entrevista a A24, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que no esperaba gran impacto al revelar que no había recibido ni un solo mensaje del exterior.

Esto nada cambia la política económica, que es lo más importante. Argentina está en un cambio de ciclo, en el medio hay volatilidad de corto plazo producto de las noticias: puede ser que hoy caiga y pasado mañana suba. Pero lo importante es que no va a cambiar la tendencia y nosotros vamos a seguir con la disciplina fiscal”, expresó.

VER MÁS: Luis Caputo tras el escándalo por LIBRA: “Pongo las manos en el fuego por Milei”


Críticas de FOPEA por la interrupción en la entrevista a Milei

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) apuntó este martes contra el Gobierno y el periodista Jonatan Viale por la intervención oficial en la entrevista al presidente Javier Milei en el marco de la polémica por la promoción que dio a la memecoin $LIBRA en los que el entrevistador acepta quitar preguntas y repreguntas que incomodaron al jefe de Estado y a su entorno.

FOPEA recuerda que el periodista profesional cumple la función de brindar información completa y veraz frente a la ciudadanía, y que es impropio que reciba instrucciones o limitaciones desde el poder. En caso de recibirlas, la ciudadanía tiene el derecho de saber que la información que recibió es parcial o condicionada”, indicó la entidad a través de un comunicado.

Un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad”, advirtió FOPEA, entidad que ha mantenido una relación tirante con el mandatario argentino.

En cuanto al manejo oficial de la información sobre $LIBRA, FOPEA reiteró su reclamo al Poder Ejecutivo Nacional -como viene haciendo desde sus orígenes- para que dé conferencias de prensa abiertas y libres con el presidente, sus ministros y todo aquel otro funcionario que aparezca mencionado, por considerar que “es el mejor modo de asegurar la transparencia en el intercambio de preguntas sobre temas que, como el de referencia, resultan de máximo interés para la ciudadanía y la marcha de las instituciones de la República”.

Por último, FOPEA recordó que su código de ética señala que “los periodistas deben desempeñar su profesión ejerciendo la defensa de la libertad de expresión, semilla fundamental de la democracia y del derecho ciudadano a la información”. En consecuencia, “es deber denunciar cualquier intento de abolición o restricción de la libertad de expresión”.

Más puntualmente, expresa: “Ninguna nota requiere el permiso de una fuente antes de ser publicada, como así tampoco el texto de las entrevistas necesita ser revisado por el entrevistado”.


¿Qué dijo Viale sobre su entrevista con Milei en Casa Rosada?

El periodista Jonatan Viale salió a defenderse tras la polémica por su entrevista con el presidente Javier Milei, en la que se filtró un fragmento sin editar que expuso omisiones en la versión publicada originalmente. El fragmento eliminado mostraba al presidente sugiriendo que el Ministerio de Justicia revisaría el caso LIBRA.

Viale reconoció en Radio Rivadavia que no debería haber permitido la interrupción de la entrevista, pero defendió la calidad del diálogo. “Le hicimos 250 preguntas, habíamos logrado una buena entrevista”, dijo, y anticipó que dará más explicaciones esta noche en su programa de TN.

Me sorprendió la intervención del asesor, pero prioricé que la nota salga”, admitió el periodista, quien aseguró que lo que digan Twitter y sus colegas no le importa. “Tengo la tranquilidad de saber que jamás toqué un peso de este gobierno ni de ninguno”, agregó.

La entrevista había sido la primera aparición pública de Milei tras el escándalo de LIBRA, que derivó en un centenar de denuncias penales después de que la criptomoneda se disparara tras su promoción en X y luego colapsara, provocando pérdidas millonarias a los inversores.


Reacciones latinoamericanas al caso LIBRA

La polémica por LIBRA ya genera reacciones en la región. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, salió a defender a Milei y calificó el episodio como “una anécdota”. Si bien reconoció que fue “un error grave”, pidió no juzgar al presidente argentino “por un error entre tanto acierto” y comparó las inversiones en criptomonedas con una lotería.

En Colombia, en cambio, la ex alcaldesa de Bogotá Claudia López aprovechó el escándalo para cuestionar a la candidata presidencial Vicky Dávila, al revelar que comparte asesores económicos con Milei. “Así se ve un aprendiz de presidente: posando, manipulando, dependiendo de lo que le soplen sus ‘tesos asesores’, mientras engañan incautos”, escribió López en X.


Denuncias ratificadas en la Justicia argentina

La jueza federal María Servini comenzó a recibir este lunes las ratificaciones de las denuncias contra el presidente Javier Milei por el caso LIBRA, según informó Infobae. Los primeros denunciantes, los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya, adelantaron que ampliarán la acusación tras la entrevista que el presidente dio a TN, y pedirán el secuestro de los 100 millones de dólares que Hayden Davis, desarrollador de la criptomoneda, dijo tener a disposición de Casa Rosada.

Una vez que todas las denuncias sean ratificadas, pasarán al fiscal Eduardo Taiano, quien debe decidir si abre formalmente una investigación. Entre los denunciantes también figura Gregorio Dalbón, ex abogado de Cristina Kirchner, quien adelantó que denunciará al periodista Jonatan Viale por encubrimiento tras conocerse que la entrevista con Milei fue editada por intervención del asesor Santiago Caputo, según precisó el medio argentino.


El caso LIBRA que involucra a Milei

Milei enfrenta una crisis política después de promocionar en su cuenta de X el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA, que se disparó más de 1.000% antes de colapsar, generando pérdidas millonarias. Aunque borró el tuit original y se distanció del proyecto alegando desconocimiento, posteriormente se reveló que se había reunido con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás de LIBRA, en octubre y con su asesor Hayden Davis en enero.

El hecho provocó una fuerte reacción del arco político: el PRO, partido aliado al gobierno, exigió una investigación exhaustiva aunque rechazó el juicio político impulsado por Unión por la Patria, que cuenta con 98 diputados y 33 senadores.

El gobierno, en cambio, respondió creando una Unidad de Tareas de Investigación y solicitando la intervención de la Oficina Anticorrupción, con el objetivo de minimizar así el impacto del escándalo.