Buenos Aires — El incremento en el costo anual de las patentes en la Ciudad de Buenos Aires desató una polémica entre los contribuyentes, que recibieron facturas con ajustes mayores a lo esperado. El Gobierno porteño aseguró que hubo una carga incorrecta de la valuación fiscal en el 0,21% del padrón total de vehículos, lo cual se deberá corregir en las próximas horas.
De acuerdo con la administración de Jorge Macri, se trata de casos puntuales vinculados con los modelos Peugeot 208 1.2 GT, Fiat Fiorino 1.4 Endurance, Citroen C3 y Renault Kardian.
“Durante el proceso de emisión del Impuesto de Patentes se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos”, señaló en un comunicado el Gobierno porteño.
Además, aseguró: “Desde AGIP estamos implementando las medidas necesarias para corregir esta situación de manera inmediata y asegurar la revisión de todos los casos afectados”.
“Las boletas afectadas se están retirando del sitio web de AGIP para generar nuevamente la emisión de esos dominios, aplicando la valuación fiscal correcta”, puntualizó.
Si bien no será necesario que los contribuyentes afectados realicen ningún reclamo, el comunicado recordó que para cualquier consulta o inquietud, están disponibles los canales de atención digitales y telefónicos.
Valuaciones por las nubes
“Lo que ocurrió es que, más allá del aumento de las alícuotas que ya se había aprobado en el Presupuesto 2025, las valuaciones fiscales de muchos modelos de autos son de casi el doble del valor real de mercado de ese mismo auto”, explicó Lucas Abriata, economista especializado en el segmento automotriz.
VER MÁS: Automotrices celebran baja de impuestos y analistas prevén menores precios en todas las gamas
En ese sentido, indicó que “modelos puntuales, como un Renault Kardian con valor 0km de unos ARS$33.000.000 tienen valuaciones fiscales de ARS$100.000.000″.
“En la práctica significa que les llegó casi un 17% de su valor real en concepto de patente. Casos similares les ocurren a autos como el Hyundai Creta, Fiat Mobi o Peugeot 2008″, remarcó en diálogo con este medio.
El especialista ejemplificó que un caso concreto es del Renault Kardian: “Supongo que agarraron los ARS$29.000.000 que costaba en 2024 y lo multiplicaron por la inflación que hubo durante ese año. El problema es que el Kardian hoy cuesta ARS$33.000.000. ARS$100 millones de pesos, poco menos de 100 mil dólares, es lo que cuesta un buen BMW”.
Más allá de los errores puntuales dados a conocer en el comunicado, desde el Gobierno porteño explicaron a Bloomberg Línea que el cálculo de actualización anual fue sobre la base de la inflación del período de entre noviembre 2023 a octubre 2024, ubicada en torno al 200% (la inflación acumulada en ese lapso a nivel nacional fue del 192,96%). Sin embargo, ningún aumento debería superar el límite dispuesto en 130%.
VER MÁS: CEO de Ford advertirá a legisladores de EE.UU. sobre el “devastador” impacto de los aranceles
En medio de la polémica, Yamil Santoro, diputado liberal de la Ciudad de Buenos Aires, señaló en redes sociales: “Recibí varias consultas sobre aumentos absurdos en las patentes, así que me comuniqué con AGIP y realicé el reclamo correspondiente”.
“Algunos modelos (como Peugeot 208, 2008 y Renault Kardian) no figuraban en el registro del sistema de AGIP, lo que generó cálculos erróneos y, en consecuencia, montos a pagar equivocados. Esto debería solucionar la situación de aproximadamente 1.000 contribuyentes”, puntualizó.
VER MÁS: Toyota Argentina baja hasta 17% el precio de sus vehículos tras recorte de impuestos en el sector
En ese escenario, Jorge Macri precisó en una entrevista al canal TN que ”fueron 5.374 autos sobre un total de un millón y medio”, al tiempo que explicó: “Como no estaban en el registro anterior, se tomaron a un valor equivocado”.
De esa manera, aclaró que investigan los motivos de lo ocurrido y remarcó que no sabe si fue “error o maldad de alguno” y puntualizó: “Si alguien ya pagó, se le va a devolver”.