Por qué Marcos Galperin no ve una burbuja en IA y el paralelo con 1999

En Uruguay, el fundador y CEO de MercadoLibre habló sobre la competencia de Amazon y plataformas chinas, y explicó por qué cree que su empresa puede competir contra ellas.

El cofundador y CEO de MercadoLibre Marcos Galperin este martes durante un evento en Montevideo en 2022. Fotografía: Centro de Estudios Metropolitano.
19 de noviembre, 2025 | 10:26 AM

Buenos Aires — Marcos Galperin desestimó este martes por la noche la idea de que el sector tecnológico esté atravesando una burbuja especulativa, mientras que trazó un paralelo con los acontecimientos bursátiles de 1999.

Durante la cena anual del Centro de Estudios para el Desarrollo en Montevideo, donde reside, el CEO de MercadoLibre argumentó que el colapso puntocom tampoco constituyó una burbuja, sino una transformación cuyo valor el mercado terminó validando en el tiempo.

PUBLICIDAD

Galperin, quien vivió el colapso de las puntocom y construyó su imperio de e-commerce y fintech desde esa época, fue entrevistado por Nicolás Jodal, cofundador de la tecnológica uruguaya adquirida por Globant en 2022, Genexus, ante la cúpula empresarial uruguaya y dos expresidentes de la República, Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti.

VER MÁS: Citrone y Druckenmiller vendieron sus acciones de YPF y Galicia en el tercer trimestre

MercadoLibre (MELI) ha subido 17% este año en el Nasdaq y es la empresa de mayor capitalización bursátil de Latinoamérica. El todavía CEO de la compañía es el argentino de mayor patrimonio —puesto 351 global según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, con US$9.510 millones.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿A qué precio pueden llegar las acciones de MercadoLibre? Previsiones de bancos y brokers

Las valuaciones del ’99 eran correctas

El debate sobre si la existencia de una burbuja en inteligencia artificial cobra relevancia esta semana, mientras la Bolsa de los Estados Unidos registra caídas y Nvidia reporta este miércoles a la tarde sus resultados del tercer trimestre.

“Para mí lo del 99 no fue una burbuja”, dijo Galperin. Su argumento se basa en los números: cuando estalló la crisis, el Nasdaq había llegado a 5.000 puntos y cayó a 1.500, pero hoy cotiza por encima de 15.000 puntos. “Muchísimas compañías murieron, pero Amazon vale, no sé, 100 veces más de lo que valía o 1.000 veces más de lo que valía en la burbuja, supuesta burbuja, del ’99”, explicó.

“Amazon vale US$3 billones solamente”, agregó Galperin. “Eran correctas las ideas y las valuaciones” de las empresas que sobrevivieron, concluyó.

PUBLICIDAD

Sobre inteligencia artificial en MercadoLibre, Galperin explicó: “Nuestra filosofía es abrazar estas disrupciones porque si no se llevan puestas”.

Las 150 personas de MercadoLibre en China

Galperin detalló la estrategia de MercadoLibre para competir contra plataformas chinas como Temu y Shein. “Nosotros tenemos una oficina con más de 150 personas en China”, dijo cuando Jodal le preguntó sobre la competencia asiática. “Podemos hacer lo mismo, de hecho, hacemos eso. El 15% de lo que se vende en México en Mercado Libre es producto chino que mandamos a México”, explicó.

VER MÁS: Torneo Mercado Libre: AFA anuncia nuevo nombre para la liga de fútbol en Argentina

Galperin mostró cautela al evaluar si Temu hace dumping de precios: “No, no creo. Son buenos en precios... Es difícil, tengo que tener cuidado como respondo a eso porque después sale en todos lados”.

La competencia histórica con Amazon y los 120.000 empleados de MELI

Cuando Jodal le preguntó cómo le está yendo frente a Amazon, Galperin respondió: “Venimos muy bien, por ahora, toquemos madera”. MercadoLibre emplea actualmente 120.000 personas en toda la región. “Hoy competimos mucho, sí, sin duda, con Amazon, con varias empresas chinas y también con muchas industrias en América Latina”, reconoció.

Galperin también destacó que la compañía tiene 20.000 programadores enfocados exclusivamente en América Latina.

VER MÁS: Envíos gratuitos y expansión del crédito afectan los ingresos trimestrales de MercadoLibre

“Me costó muchísimo” dejar de ser CEO

“Estoy transicionando de ser CEO a ser Chairman y me costó muchísimo tomar ese paso”, admitió Galperin. “Cuando veo Mercado Libre hoy, veo la misma cantidad de oportunidades que veía hace 20 años, hace 15 años, hace 10 años. Está todo por hacerse”, explicó.

A partir del 1 de enero de 2026, Ariel Szarfsztejn, actual presidente de e-commerce, tomará las riendas operativas como CEO. Hasta entonces, el actual mandamás seguirá involucrándose en áreas específicas: “Me interesan los temas que tengan que ver con tecnología, por ejemplo, todo lo que tenga que ver con IA ahora, hace un tiempo cripto, que me sigue interesando igual muchísimo. Todo lo que tenga que ver con disrupciones y cambios, todo lo que tenga que ver con estrategia”.

Cuando algo va y va bien, no me meto. Si hay algo que va mal, pero un poquito mal, tampoco me meto. Si va muy mal, de golpe me tengo que meter”, detalló, aclarando que actualmente tiene seis reportes directos.

Estudiar matemáticas por sobre programación

Cuando le preguntaron qué estudiaría si tuviera 18 años hoy, Galperin respondió: “Si me preguntabas hace 3 o 5 años te hubiese dicho programar, pero me parece que cada vez es menos importante programar”. “Yo lo que cada vez creo más que es importante aprender es matemáticas, ciencias duras. Realmente creo que hay que... Haría mucho matemáticas y cosas como ajedrez también, que tiene mucha estrategia. Básicamente es entrenar el cerebro”, explicó.

Sobre emprendedores, respondió qué no deben perder en su etapa inicial. “La pasión. La pasión por el problema que quiere solucionar”, dijo. “Yo lo que veo mucho es que los emprendedores, muchos emprendedores, lo que quieren es un resultado económico y no están pensando en lo que quieren solucionar”, agregó. Generalmente una nueva empresa funciona cuando hay pasión por solucionar un problema y no se piensa en el resultado económico, explicó.

PUBLICIDAD