Buenos Aires — Scotiabank mejoró esta semana su proyección para las acciones de la tecnológica argentina Globant (GLOB), pasándolas de “sector perform” a “sector outperform”. El banco canadiense estableció un precio objetivo de US$115 por acción en el New York Stock Exchange (NYSE), implicando un potencial alcista de aproximadamente el 28% desde su precio este miércoles a las 12:32hs de Buenos Aires (US$89,80).
El principal motivo detrás de las mejorada perspectiva de la entidad norteamericana respecto a Globant surge del reposicionamiento estratégico de la empresa que lidera Martín Migoya, que desde este año apunta a enfocarse en soluciones empresariales basadas en inteligencia artificial.
VER MÁS: Wall Street ve fuerte potencial alcista para acciones de Globant tras giro hacia la IA
Cabe resaltar que pese al repunte de los últimos días, las acciones de Globant han caído por casi 60% en lo que va de 2025, liderando las pérdidas entre los ADR argentinos en Wall Street. Además, el papel sigue en rojo en lo que va de julio, con una caída en torno al 6%
La analista del Scotiabank, Divya Goyal, consideró que las acciones están “significativamente subvaluadas” y que esta es una gran oportunidad para invertir en un “modelo de negocio bien establecido con fundamentos sólidos”. Según reportó Bloomberg, Goyal resaltó que Globant está “bien posicionada” para atender las necesidades empresariales impulsadas por IA para empresas globales, señalando las capacidades “líderes en la industria” de la compañía.
El upgrade llega mientras Globant implementa “AI Pods”, un nuevo modelo de suscripción para servicios potenciados por inteligencia artificial.
El consenso de Wall Street muestra respaldo generalizado, con 16 recomendaciones de compra, 7 de mantener y 0 de venta, según Bloomberg. El precio objetivo promedio se ubica en US$128,27, sugiriendo que el mercado ve un potencial alcista aún mayor al proyectado por Scotiabank.
Los principales accionistas de Globant
Entre los principales accionistas institucionales de Globant se encuentran T. Rowe Price Group Inc., que lidera la lista como el mayor accionista institucional de Globant, seguido por Wasatch Advisors Inc. en la segunda posición.
Le siguen otros fondos relevantes como Victory Capital Management Inc., JPMorgan y Goldman Sachs Asset Management con posiciones estratégicas significativas, de acuerdo con información de Bloomberg.
VER MÁS: Migoya de Globant confirma en correo interno despido del 3% de la plantilla de “Globers”
Wall Street divide opiniones sobre el precio justo
Los precios objetivo establecidos en julio muestran amplia dispersión en las valoraciones. Scotiabank lidera las proyecciones alcistas con US$115, mientras Deutsche Bank adopta una postura conservadora con US$87.
De hecho, Deutsche Bank reanudó su cobertura de Globant este mes, con un “Hold”, señalando que las industrias de pagos, procesadores y servicios de TI han tenido rendimiento inferior al S&P 500 este año. El banco alemán dice que con incertidumbre comercial y preocupaciones sobre el gasto de los consumidores, las perspectivas están “tan nubladas como han estado en los últimos cinco años”.
VER MÁS: Migoya de Globant reconoce “período de readecuación” y ve signos de recuperación
Ante tal panorama de incertidumbre, algunos accionsitas institucionales han reducido sus posiciones en Globant. Riverbridge Partners LLC recortó su posición en Globant en el trimestre que terminó el 30 de junio, según información de Bloomberg en base a una presentación 13F al regulador estadounidense.
Y la confianza de Wall Street llega en un contexto complejo para la tecnológica argentina. En junio, Globant completó una reestructuración interna que implicó la desvinculación del 3% de su plantilla global, equivalente a unas 900 personas, según confirmó el CEO Martín Migoya en un correo interno fechado el 23 de junio.
El ajuste responde al cambio estratégico hacia un modelo de suscripción basado en IA llamado “AI Pods”, donde los clientes pagan por resultados en lugar del tradicional sistema de facturación por horas.
Sin embargo, el optimismo de los bancos de inversión se centra en el potencial disruptivo del nuevo modelo “AI Pods”, que combina agentes de IA con supervisión humana bajo un formato de suscripción mensual.