Buenos Aires — El 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en Argentina, que definirán la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre y que acompañará a los últimos dos años de gestión del presidente Javier Milei: se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Lo que suceda en los comicios será clave para el rumbo reformista de La Libertad Avanza, que pese a la minoría que lo representa en el Congreso, ha logrado avanzar en reformas clave y bloquear iniciativas opositoras.
VER MÁS: Tres escenarios posibles para el mercado argentino tras la detención de Cristina Kirchner
Para la mayoría de los analistas consultados, el título de la elección ya está escrito, con un triunfo de La Libertad Avanza que evidenciará el acompañamiento de la ciudadanía a la gestión libertaria y que resultará en un crecimiento de las bancadas en el Parlamento.
Para que ese título efectivamente se escriba el equipo económico debe sostener la estabilidad económica alcanzada, con una inflación a la baja y un tipo de cambio sin sobresaltos. Además de alcanzar acuerdos políticos que eviten una fragmentación del electorado de la derecha.

#1 ¿Cuántas bancas ponen en juego La Libertad Avanza y los distintos partidos?
Bancas que vencen en el Senado
- Unión por la Patria: 13
- Unión Cívica Radical: 4
- Bloques provinciales aliados: 3
- PRO: 2
- Bloques provinciales peronistas: 2
Bancas que vencen en Diputados:
- Unión por la Patria: 46
- PRO: 21
- Unión Cívica Radical: 11
- Democracia para Siempre (UCR): 9
- La Libertad Avanza: 8
- Encuentro Federal: 7
- Coalición Cívica: 4
- Innovación Federal: 3
- Otros: 18
#2 ¿Cuántos diputados y senadores puede sumar LLA estas elecciones?
En el oficialismo son optimistas respecto a la posibilidad de duplicar la cantidad de legisladores en esta elección. Ese número los mantendrá aún lejos de la mayoría simple, pero más cerca de bloquear los dos tercios y continuar así con la estrategia defensiva que exhibió en el último tiempo, evitando que la oposición revierta los vetos y decretos presidenciales. Hasta fin de año, La Libertad Avanza está representado por 39 diputados y 6 senadores.
“Un escenario realista para el gobierno es acercarse a la cosecha de 35 bancas propias en Diputados y superar la decena en el Senado”, aseguró el politólogo Pablo Salinas. Algo similar observa el consultor Marcelo J. García: “En la cuenta nacional, el oficialismo va a ganar las elecciones y va a por lo menos duplicar su representación parlamentaria”.
El politólogo Patricio Talavera ve margen incluso para un mejor resultado para La Libertad Avanza: “Un número razonable sería que la Libertad de Avanza alcance los 90 diputados desde diciembre y que quede cerca de los 20 senadores”.
#3 Vínculo con el PRO y aliados
En este momento la mesa política de Javier Milei está negociando distrito por distrito el armado de cada una de las listas. En varios de esos distritos incluye la alianza con el PRO, la UCR y otros partidos provinciales, que dará ingreso al Congreso a legisladores que luego probablemente integren distintos bloques.
En miras a esa negociación, Salinas destaca que producto del resultado de las elecciones en la CABA, “las posibilidades del PRO de colocar candidatos ‘entrables’ en las listas de LLA se acotan, pero estará en el arte de los cierres del gobierno nacional con los gobernadores afines la respuesta final”.
“Esa diversidad puede generar tensiones internas o falta de cohesión al momento de votar proyectos clave. No obstante, si el gobierno logra sostener el respaldo popular y mantener centralidad política, es probable que esas diferencias internas se moderen”, señaló Juan Ignacio Di Meglio, director senior de Asuntos Públicos de LLYC Argentina.
#4 Estrategia legislativa desde diciembre
Pese a la mayor cantidad de diputados y senadores, los analistas no ven un gran cambio en la postura del oficialismo a la hora de negociar con la oposición. “El resultado obligará al gobierno a seguir negociando”, señaló Salinas. Y agregó que “Milei tendrá que recalibrar la relación con los legisladores partiendo de una base política propia mayor”. Planteó a su vez una incógnita, y es si el oficialismo buscará aprobar el primer proyecto de Presupuesto de la gestión Milei.
Con un resultado favorable en las elecciones, Di Meglio cree que el oficialismo “podría adoptar un perfil más protagónico, exigente y con mayor capacidad para impulsar reformas estructurales”. Pero no imagina un cambio en la dinámica de las relaciones con el Congreso.
“Si LLA logra un triunfo legislativo claro, es esperable que el Gobierno redoble su impulso reformista y profundice su estilo confrontativo. Lejos de moderarse, Milei podría interpretar ese respaldo como un mandato directo para avanzar más rápido y con mayor firmeza en su agenda de cambios estructurales”, aseguró.
“No veo ningún cambio particular. La Libertad Avanza está interesada en aumentar su presencia parlamentaria y depender lo menos posible de sus aliados para llevar adelante su agenda sin asistencia de ningún sector. Si las mayorías parlamentarias siguen sin presentarse, Milei va a segur ejerciendo su referencia política de la manera que lo ha hecho en este año y medio”, agregó Talavera.

#5 La mirada de los inversores
Marcelo J. García, director para las Américas de Horizon Engage, consultora de riesgo geopolítico con sede en Nueva York, señaló que desde el punto de vista de los inversores internacionales, “las elecciones tienen que servir para que Milei se consolide políticamente y pueda avanzar con más reformas en la segunda mitad del mandato”.
Y esto está relacionado a que, a excepción de la aprobación de la Ley Bases, la agenda legislativa de LLA en el Congreso fue “puramente defensiva” y “consistió en evitar que la oposición frene los decretos presidenciales o invalidara los vetos con dos tercios de los votos”, agregó García.
Con la nueva composición del Congreso, el oficialismo buscará “tener más fuerza para negociar con la oposición moderada e intentar aprobar dos o tres proyectos que definan la segunda mitad del mandato de Milei, sobre todo en cuestiones laborales, tributarias y de seguridad ciudadana”.