Punto Anker: Moody’s destaca mayor participación del sector privado en créditos bancarios

Un informe de la calificadora de riesgo muestra un aumento de 17 puntos en comparación con la gestión Alberto Fernández

Javier Milei y Moody's
09 de mayo, 2025 | 04:15 AM

Buenos Aires — Los préstamos al sector privado en Argentina se ubican en torno al 40% sobre el total de los activos de los bancos, desde un piso de 23% observado a fines en 2023, destacó un informe de la filial local de la calificadora de riesgo estadounidense Moody’s.

Según la consultora norteamericana, el crecimiento en el volumen de financiaciones no implicó un incremento significativo del activo de los bancos (que aumentó un 11% interanual) sino que vino de la mano de una fuerte disminución en el financiamiento al sector público, que llegó a representar un 51,3% en abril 2024 y, actualmente, está por debajo del 30% de los activos.

PUBLICIDAD
.

VER MÁS: ¿Conviene comprar acciones de YPF? Esta es la opinión de JPMorgan y Citi

Esto pareciera condecirse con el llamado ’Punto Anker’ que viene mencionando el equipo económico liderado por Luis Caputo: se trata de un proceso mediante el cual los bancos dejan de financiar al sector público para dirigir sus fondos al sector privado. Lo que comúnmente se conoce como crowding in.

“Si bien se observó una suba significativa del crédito dentro del activo del sistema, continúa por debajo del máximo de la década que fue de 49,4% en octubre de 2017″, sostiene el informe de Moody’s.

Según las previsiones de Moody’s, el crédito al sector privado continuará su tendencia al alza y podría incrementarse en torno a un 40%-50% en términos reales. Esto implica una desaceleración respecto a lo ocurrido en 2024, momento en el que el crédito se encontraba en mínimos históricos y, a medida que se tienda a la normalización, el crecimiento continuará suavizándose.

“En términos de penetración del crédito, el indicador de préstamos como porcentaje del PBI se ubicó en 10,9% en 2024 luego de tocar mínimos históricos de 6,6% el año anterior", expresa el estudio de la calificadora de riesgo.

VER MÁS: Acciones de YPF suben tras definición de Marin sobre inversión e informes optimistas de brokers

Los analistas de Moody’s añadieron: “Para este año, con un crecimiento más moderado de los préstamos, esperamos que la penetración pueda alcanzar un valor en torno al 13% del PBI. Este valor continúa muy por debajo de otros países de la región pero se acerca a los valores que tomó en el período 2016-2018 en Argentina".