Buenos Aires — Banco Macro (BMA) presentó un balance que fue recibido en forma moderadamente positiva por analistas del mercado. En medio de la volatilidad de tasas producto del apretón monetario dispuesto por el gobierno de Javier Milei, dos grandes bancos internacionales mantuvieron su postura compradora respecto de los papeles del Macro, aunque uno de los citados informes le rebajó el precio objetivo. Una tercera entidad, en cambio, se mantuvo neutral.
VER MÁS: Galicia cae en Wall Street ante rentabilidad deteriorada y mora al alza en segundo trimestre
A las 13:10hs de Buenos Aires, los papales del Macro subían un 5,1% en Wall Street. Así, recuperan apenas una pequeña parte del terreno perdido en el último mes y se mantienen 45% por debajo del precio que tenía a principios de 2025.
Desde la consultora Delphos Investment mencionaron que “el balance de Banco Macro fue positivo", con mejoras en la mayoría de las líneas del estado de resultados.
“El crecimiento de ingresos por intereses, comisiones y ganancias por instrumentos financieros, junto con un menor ritmo en los gastos administrativos y menores pérdidas por exposición a la inflación, permitió que la ganancia neta se triplicara respecto del primer trimestre de 2025 y contrastara con el rojo del segundo trimestre de 2024″, indica la firma financiera.
VER MÁS: Morgan Stanley sostiene ligera apuesta por acciones argentinas a la espera de reformas
Como contrapartida, aclara Delphos, “se observó un aumento en la irregularidad y en los cargos por incobrabilidad, la baja agresividad para expandir el apalancamiento y, con un margen de interés neto estable, un panorama más desafiante hacia adelante“.
No obstante, la consultora reseña: “Banco Macro no forma parte de nuestras principales recomendaciones”.
Resultados “sólidos”
Desde el bróker Inviú, perteneciente al Grupo Financiero Galicia, destacaron que los resultados presentados fueron “sólidos” y pusieron la lupa en las siguientes métricas:
Ganancia y rentabilidad
- Ganancia neta: AR$149.541 millones, lo que representa un aumento de 209% respecto al trimestre anterior.
- Rentabilidad sobre el capital anualizada: 12% (acumulado en el año: 7,8%).
- Rentabilidad sobre los activos: 3,5% (acumulado en el año: 2,4%).
- Resultado integral total: AR$157.063 millones, 241% superior al trimestre anterior.
VER MÁS: Gobierno de Milei paga más tasa para renovar vencimientos en licitación clave
Factores que impulsaron los resultados
- Mayor ingreso neto por intereses: AR$696.889 millones, +14% respecto al trimestre anterior y +163% respecto al mismo trimestre del año pasado.
- Incremento en comisiones por servicios.
- Valorización de instrumentos financieros a valor razonable.
- Diferencia de cotización favorable.
- Menor pérdida por posición monetaria neta, en un contexto de menor inflación.
Actividad operativa
- Ingreso operativo neto: AR$956.224 millones, +13% respecto al trimestre anterior y +49% interanual.
- Impulsado por:
- Intereses de préstamos: +19% respecto al trimestre anterior y +30% interanual.
- Rendimientos de títulos públicos: +18% respecto al trimestre anterior y +54% interanual.
- Resultado operativo: AR$448.826 millones, +22% respecto al trimestre anterior y +226% interanual.
- Cargo por incobrabilidad: AR$103.039 millones, +47% respecto al trimestre anterior y +349% interanual.
Solvencia y liquidez
- Exceso de capital: AR$3.134 millones.
- Ratio regulatorio: 30,5%.
- Cobertura de activos líquidos sobre depósitos: 67%.
Financiamiento y depósitos
- Financiamiento total: AR$9.240 millones, +14% respecto al trimestre anterior y +91% interanual.
- Depósitos: AR$10.615 millones, +4% respecto al trimestre anterior y +13% interanual.
La postura de dos grandes brokers del exterior
Un informe de Bank Of America (BofA), publicado después de la presentación de resultados mantiene la postura compradora respecto de Macro, aunque le recorta el precio objetivo al ADR desde US$118 hacia US$96 (había cerrado en US$57,43 previo a la presentación de resultados).
“Creemos que nuestras nuevas estimaciones ya reflejan el contexto temporal, impactado por la incertidumbre electoral, la política monetaria restrictiva y la liquidez limitada del peso", aclara BofA. Y resalta que, a pesar de asumir un enfoque más conservador, sus analistas siguen viendo un importante repunte de ganancias en los próximos años, con un atractivo potencial de suba del 70%.
En tanto, Banco Santander mantuvo su calificación de “outperform” en relación a Macro, lo que implica que se espera una performance superior a la del mercado y mantuvo el precio objetivo del ADR en US$158.
Según Santander, Banco Macro se encuentra cotizando a 0,7 veces su valor libro proyectado para 2026. Desde el banco destacan que este desempeño más débil está vinculado principalmente al contexto electoral en Argentina y a la percepción negativa de los inversores sobre los créditos impagos y los resultados recientes de todo el sistema bancario. Aun así, Santander sostiene que el potencial de crecimiento y la historia de la acción de BMA siguen estando condicionados por factores externos que influyen de manera significativa en el desempeño de la compañía.
La mirada de JPMorgan
Desde la mirada de JPMorgan, Banco Macro presentó resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025 que superaron las previsiones del mercado. Sin embargo, el estudio del gigante de Wall Street mantuvo una visión neutral sobre el desempeño, resaltando tanto las mejoras en eficiencia como la debilidad en el fondeo en pesos.
En este contexto, JPMorgan asignó una calificación “neutral” al ADR de Macro.