Qué dice la encuesta que celebra Milei sobre el recorte del gasto, el déficit y la motosierra

Un estudio de la consultora Opinaia refleja elevados índices de aprobación respecto de la necesidad de reducir el gasto y el empleo público, y la identificación del déficit fiscal como origen de las crisis económicas del país.

Javier Milei y Elon Musk
14 de julio, 2025 | 12:26 PM

Buenos Aires — Una encuesta privada mostró un amplio apoyo a las políticas de austeridad que se están aplicando en Argentina, y fue celebrada este fin de semana por el presidente Javier Milei e integrantes de su gobierno. El jefe de Estado argentino destacó en la red social X los hallazgos de un estudio de la consultora Opinaia, que reflejan elevados índices de aprobación respecto de la necesidad de reducir el gasto y el empleo público, además de la identificación del déficit fiscal como origen de las crisis económicas del país.

Mientras el oficialismo estudia sus opciones para frenar los proyectos de fuerte impacto fiscal aprobados por el Senado la semana pasada, que según estimaciones oficiales implicarían un aumento del gasto de 2,5% del PBI, la encuesta de Opinaia reveló que casi dos tercios de los argentinos dijo estar de acuerdo ante la consulta si es necesario hacer una reducción del gasto público: un 34% manifestó estar “muy de acuerdo” y 29% expresó estar “de acuerdo”, dejando la aprobación total en un 63%. En cambio, 14% de los encuestados se mostró “bastante en desacuerdo” y otro 14% adicional “muy en desacuerdo”, por lo que la desaprobación a esa afirmación se situó en 28%.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Milei define estrategia tras la sesión en el Congreso y ya hacen números en Diputados

Respecto del respaldo a la reducción del gasto público, el trabajo destacó que el acuerdo es especialmente alto entre votantes de Milei y Patricia Bullrich, sectores de mayor nivel socioeconómico y personas mayores de 50 años.

El trabajo ofrece también otro respaldo social a las políticas del gobierno de Milei. Ante la consulta ‘el déficit fiscal es el origen de las crisis económicas argentinas’, 56% dijo estar de acuerdo (26% muy de acuerdo y 31% de acuerdo), frente a un 24% que se manifestó en contra (11% bastante en desacuerdo y 14% muy en desacuerdo). Esta creencia tiene mayor adhesión entre quienes votaron a Milei o Bullrich, y entre sectores altos.

Milei, cabe recordar, ha reiterado en múltiples ocasiones que “no está dispuesto a entregar” el superávit fiscal frente a proyectos que -a su juicio- atentaban contra el equilibrio de las cuentas públicas. Y ante cuestionamientos, desde el equipo económico suelen remarcar que la principal diferencia entre el actual programa de estabilización económica con cualquiera que se haya hecho en el pasado reciente es justamente el superávit fiscal que ha consolidado durante su primer año y medio de gestión.

VER MÁS: Milei acelera transferencias a provincias en año electoral, pero gobernadores exigen más

Otro de los puntos salientes de la encuesta es que la sociedad pareciera dispuesta a continuar acompañando las políticas de austeridad de la administración de Milei. Un 58% de los consultados para el trabajo dijo estar de acuerdo con hacer un esfuerzo económico para que el país salga adelante’, con 30% manifestándose “muy de acuerdo” y el 28% restante expresándose “bastante de acuerdo”. En cambio, un tercio de los encuestados (32%) se mostró en desacuerdo, con 11% “bastante en desacuerdo” y 21% “muy en desacuerdo”.

En relación a esta predisposición al esfuerzo, el estudio de Opinaia reconoce la existencia de tensiones. “Un 58% afirma estar dispuesto a hacer un esfuerzo económico por el país. Sin embargo, esta afirmación presenta más división que otras: el desacuerdo alcanza al 32%, sobre todo entre votantes de (Sergio) Massa y (Myriam) Bregman”, detalló.

PUBLICIDAD

Por último, la encuesta de Opinaia, que se realizó entre mayo y junio mediante un cuestionario autoadministrado con preguntas cerradas, abiertas y escalas de opinión entre 1.000 casos en Argentina (con un margen de error muestral de +/- 3p.p.), también reveló que un 54% de los argentinos creen “necesario reducir la cantidad de trabajadores del estado para corregir la economía y terminar con la inflación”. Un 30% manifestó estar “muy de acuerdo” con esa afirmación y 24% dijo estar “bastante de acuerdo”, aunque un 35% se expresó en desacuerdo, con 16% “bastante en desacuerdo” y 20% “muy en desacuerdo”.

VER MÁS: ¿Más motosierra? Cómo llegará Caputo al superávit primario de 1,6% que se fijó para 2025

Sobre este punto, la consultora indicó que aunque el 54% está de acuerdo con reducir la cantidad de trabajadores del Estado, “esta es la afirmación con el mayor nivel de rechazo relativo”. El desacuerdo, añadió, es particularmente alto entre los votantes de Massa y entre los jóvenes.

Por todo ello, Opinaia resumió que el estudio refleja una “polarización política muy marcada”, ya que las respuestas muestran una clara distinción ideológica. “Quienes votaron a Milei o Bullrich tienden a coincidir ampliamente con postulados de ajuste fiscal y reducción del Estado, mientras que los votantes de Massa y Bregman manifiestan niveles de desacuerdo mayores”, diferenció.

Independientemente de esta diferenciación, desde el gobierno de Milei consideraron los resultados una demostración del respaldo social a las políticas llevadas a cabo desde diciembre de 2023. “La gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial. La mayoría de los argentinos quieren menos gasto público, están dispuestos a hacer esfuerzos en pos de que Argentina salga adelante y desean que se sigan reduciendo la cantidad de empleos públicos”, destacó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

A través de un mensaje en X, añadió que “la gente sabe perfectamente lo que ha empobrecido al país durante las últimas dos décadas”, por lo que consideró que “resulta increíble que la vieja política siga insistiendo, ya no solo con las recetas que destruyeron la Argentina, sino que además lo hagan cuando cada vez son más los argentinos que quieren seguir mirando al futuro”.

La vieja política populista es rancia, tanto es así que hoy intenta ciega y desesperadamente volver a un lugar que ya no le pertenece”, arremetió.

PUBLICIDAD