A punto de dejar el cargo de CEO en MercadoLibre Inc. (MELI), Marcos Galperin brindó una entrevista junto a quien será su sucesor en el cargo, Ariel Szarfsztejn. Cuando le consultaron si MercadoPago, la fintech de MELI, funcionaba como un símil de Nubank dentro del marketplace, Galperin respondió en forma provocadora y descontracturada: “¿Qué es Nubank? No sé…“.
De esta forma, el fundador de MercadoLibre, que seguirá ligado la compañía como chairman, le restó importancia al neobanco brasileño como competidor en el segmento financiero.
En tanto, Szarfsztejn respondió a la pregunta, pero resaltando las propias virtudes: “Vamos a ser los proveedores de servicios financieros más relevantes de América Latina, y estamos convencidos de eso".
VER MÁS: Por qué Marcos Galperin no ve una burbuja en IA y el paralelo con 1999
La entrevista fue concedida a la revista especializada en economía y negocios Exame. Durante la charla, el periodista les señaló que aún no son líderes en servicios financieros en Latinoamérica, a lo que Szarfsztejn respondió: “Como en todo en MercadoLibre, nos gusta ganar. Queremos ser el mayor proveedor de servicios financieros digitales de América Latina".
El futuro CEO explicó también que no imaginan una empresa separada. Y detalló al respecto: “Mercado Pago funciona mejor con MercadoLibre al lado y MercadoLibre funciona mejor con Mercado Pago al lado".
Siguiendo esa misma línea, apuntó que “las sinergias dentro del ecosistema son enormes” y que la oportunidad de ampliar la inclusión financiera es “inmensa”.
“Y también es grande la oportunidad de mejorar el servicio para quienes ya están dentro del sistema económico”, reflexionó.
Ante la consulta de si esperan expandir MercadoLibre por fuera de Latinoamérica, Ariel Szarfsztejn contestó: “Somos una empresa creada por latinoamericanos y enfocada en América Latina. Y la oportunidad de crecer y transformar la vida de los latinoamericanos es tan grande que no tiene sentido mirar a otras regiones".
En ese sentido, Galperin subrayó que 130 millones de personas usan MercadoLibre cada mes y reflexionó: “Eso nos da una inmunidad particular frente a los altibajos de América Latina”.
En sintonía con lo mencionado, Galperin reseñó: “Estamos agradecidos con América Latina. Seguimos operando incluso en Venezuela".
VER MÁS: ¿A qué se dedicará Marcos Galperin tras dejar la dirección de MercadoLibre?
Y brindó como ejemplo la situación de la compañía en Chile: “Llegamos allí en el año 2000 y perdimos dinero hasta 2019. Probamos de todo. Después, llegó la pandemia y crecimos siete veces. Pasamos 20 años apostando a gobiernos de todo tipo: de centroizquierda, de izquierda, de derecha y de centroderecha. Estamos acá para el largo plazo“.
MercadoLibre y Nubank, dos gigantes latinoamericanos
MercadoLibre nació en Argentina y se expandió por toda América Latina, al punto que hoy sus principal negocio es Brasil, seguido por México. Actualmente, es la empresa latinoamericana más valiosa de todas, por encima de gigantes como Petrobras: su capitalización de mercado es de US$105.240 millones, lo que lo convierte en la 194° compañía más valiosa del mundo.
En tanto, Nu Holdings, la empresa matriz detrás de Nubank, tiene un valor de mercado de US$84.600 millones.









