Qué es y de qué trata “Burocracia Cero”, el nuevo decreto que impulsa el Gobierno de Argentina

El DNU se publicará el lunes e instruye a ministerios a revisar todas las leyes y decretos que requieran cambios, derogación y simplificación

Milei
14 de febrero, 2025 | 04:17 PM

Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei impulsará desde la semana próxima una nueva embestida contra la burocracia y las regulaciones que, a su juicio, frenan el desarrollo económico del país. A través del decreto 90/2025, que se publicará este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, pondrá en marcha un programa de “Burocracia Cero” o “Desregulación 2.0″, mediante el cual instruye a todos los ministerios a presentar en 30 días todas las leyes, DNUs, decretos delegados y decretos que a su criterio requieren revisión, derogación o simplificación.

Sturzenegger detalló que Argentina tiene, a grosso modo, 27.000 leyes, 70.000 decretos digitalizados y unas 200.000 resoluciones. El trabajo realizado por su cartera recopiló 4.600 leyes y utilizarán los 144 días restantes de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo para revisarlas.

PUBLICIDAD

“Terminamos un ejercicio de limpiar decretos (eliminando designaciones, temas administrativos, los que ya cumplieron su plazo, convenios, o actualizaciones de montos y otros) acotando el número de decretos ‘vivos’ a unos 4.200″, dijo el ministro a través de la red social X. ”Estamos listos para una revisión integral de estos instrumentos también. El Decreto 90/25 apunta a estos dos universos”, dijo.

VER MÁS: Milei anticipa fin del cepo para antes del 2026 incluso sin nuevo desembolso del FMI

En declaraciones a Radio Rivadavia, agregó que “Burocracia Cero” apunta a normas que estaban vigentes desde 1983. “Son normas de hace cincuenta años, que le decían a cada productor cómo tenían que envasar sus productos”, ejemplificó. “En algún momento hay que hablar con la gente y ver realmente cuáles son los temas que la están complicando”, agregó.

Sturzenegger aseguró que han utilizado las facultades delegadas para avanzar con la desregulación de las leyes argentinas. Pero subrayó que es el momento de “acelerar”, y asegurarse que dentro de los 144 días que faltan se haya revisado todo lo que se pueda modificar.

“De ahí, viene el sentido de la urgencia de pedirle a todos los Ministerios que revisen toda su normativa legal, los DNU que afectan a su sector en particular, los decretos delegados y los decretos en su conjunto como para tener un mapa rápidamente y poder evaluar qué cosas podríamos hacer en los próximos días”, dijo el ministro, al comunicar que se habilitó una página web “reportá la burocracia”, en la cual ya se han recibido diez mil consultas.

El equilibrio económico es, según el ministro, una de las líneas fundamentales del programa económico del Gobierno de Javier Milei. “La segunda línea es la de la libertad económica. Él quiere estabilidad económica y libertad. Ahí es donde entro yo. Esto es un equipo donde cada uno hace su parte”, dijo.

LEA MÁS: Gobierno de Milei anuncia privatización de empresa pública que gestiona rutas y autopistas