Qué pasará con las acciones de YPF tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos

La orden para entregar el 51% de las acciones que pertenecen al Estado impactó en el valor del papel de la compañía en Wall Street. ¿Qué esperan los analistas?

Qué pasó con la acción de YPF tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos
01 de julio, 2025 | 09:03 AM

Buenos Aires — La acción de YPF cayó este lunes 30 de junio 5,64% a US$31,5 como reacción a la decisión de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, de exigir al Estado Nacional que entregue el 51% de las acciones a los beneficiarios del fallo por la expropiación.

La jueza hizo caso al pedido de Burford Capital de entrega de las acciones, al denunciar un incumplimiento del pago de US$16.000 millones más intereses. La entrega debe realizarse en los próximos 14 días, pero el Gobierno Nacional, en representación del Estado, apelará a la medida.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Milei sobre YPF: “Vamos a apelar este fallo en todas las instancias”

Este episodio motivó una serie de ventas que provocó una caída en el precio de las acciones de la compañía, que se aleja de los US$45,85 con los que cerró el 2024, valor máximo desde la expropiación en 2012. Y amenaza con revertir también la perspectiva de los fondos de inversión respecto al devenir del papel, que hasta la fecha se mantenían alcistas y con recomendación de compra, pese a acumular una caída del 26% en lo que va del 2024.

Por el momento, la decisión de Preska no ha opacado ese sentimiento alcista respecto a las acciones de YPF. En el día que se conoció la orden judicial, el banco de inversión Jeffries fijó un precio objetivo para el papel de US$50, una suba potencial del 59%. El Citi, por su parte, estableció un target de US$48.

En tanto, el Bank of America difundió un informe refiriéndose a la caída del 5,6% ayer como “exagerada”.

“Habrá apelaciones y negociaciones. El crecimiento del sector de petróleo y gas lo lidera hoy YPF en Argentina, con lo cual es un activo muy importante a nivel privado y a nivel Estatal con gran potencial de crecimiento para los próximos años”, dijo Guido Bizzozero, analista de renta variable de Allaria.

El analista cree que este fallo de Preska establece “un vehículo más para que se sienten a una propuesta de pago y definan el monto que hasta ahora se mencionaba en US$16.000 millones”.

Para Adcap Grupo Financiero, el Gobierno tiene tres opciones ahora: acatar la sentencia y renunciar al control efectivo de YPF; apelar y esperar conseguir una suspensión de antes de que venza el plazo, o negociar directamente con los acreedores.

PUBLICIDAD

A través de un informe, la firma agrega que para los inversores ésta es una situación que ven con “creciente preocupación”. “Si los acreedores se hicieran con el control de la participación, probablemente tratarían de liquidarla rápidamente para rentabilizar su victoria legal. Como tenedores no estratégicos, darían prioridad a la recuperación de efectivo frente a la participación a largo plazo en el crecimiento de YPF”, agrega la agencia de bolsa.

“Esta perspectiva pesa sobre los ADR de YPF y socava el esfuerzo de Argentina por reposicionar a la petrolera integrada como ancla de sus ambiciones en Vaca Muerta y piedra angular de su estrategia de liderazgo energético”, señaló Adcap.

¿Qué dijo YPF tras el juicio?

En un hecho relevante comunicado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Securities and Exchange Comission (SEC), la empresa señaló que “no es parte en ninguno de los procedimientos de rotación mencionados anteriormente (el juicio y el pedido de entrega de las acciones)“. ”Las decisiones del Tribunal de Distrito sobre las mociones de rotación podrán ser recurridas por la República Argentina de conformidad con las normas procesales aplicables", agrega.

Los números de YPF

YPF es la mayor productora de petróleo de Argentina, dueña del 33,46% de los 762 mil barriles por día que produjo el país en mayo. Lidera también en gas, con el 28,59% de los 147,6 millones de metros cúbicos día que se alcanzaron en el quinto mes del año.

Ese liderazgo se refleja también en la formación no convencional Vaca Muerta, cuyo desarrolló se aceleró tras la expropiación de la compañía con la conducción de Miguel Galuccio. YPF es propietaria del 32,6% del petróleo no convencional que se extrae de la Cuenca Neuquina y del 31% del shale y tight gas.

Es la mayor refinadora de petróleo, con el 57% del total y es también y la principal vendedora de combustibles con el 55% de las ventas. Entre las empresas subcontroladas por YPF aparecen Metrogas (una de las mayores distribuidoras de gas del país), Profertil (productora de fertilizantes), YPF Luz (generadora de Energía Eléctrica) y MEGA (procesadora de gas).

PUBLICIDAD