Este domingo se elegirán candidatos para renovar la mitad de las 60 bancas que componen la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Al desdoblar el calendario, estos comicios toman relevancia por la presencia de figuras de la política nacional. También por el cortocircuito entre La Libertad Avanza y uno de sus socios en el Congreso de la Nación: el PRO.
La fragmentación que se observa al interior de los principales partidos le agrega condimentos al segundo domingo consecutivo de elecciones locales en Argentina.
Hay 2.526.676 de porteños habilitados para votar este domingo, aunque las encuestas prevén que la participación puede ser baja. Con la Boleta Única Electrónica (BUE) como herramienta para emitir el voto, tendrán a para elegir entre 17 alianzas.
No sólo será un termómetro de lo que sucede a nivel nacional, y un anticipo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, sino que también será un desafío para el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, que ya enfrenta un escenario complicado en la legislatura local y podría ser aún más hostil a partir del 10 de diciembre de este año.
#1 Los principales candidatos
PRO: Silvia Lospennato, diputada nacional, es la primera candidata del partido que gobierna la Ciudad desde el 2007.
La Libertad Avanza: Manuel Adorni, vocero del presidente Javier Milei, encabeza la lista del partido del Gobierno Nacional en la Ciudad.
Es Ahora Buenos Aires: el diputado nacional, de origen radical, Leandro Santoro, encabeza la lista de la principal fuerza peronista.
Volvamos a Buenos Aires: Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno por dos mandatos, rompió con el PRO y presentó fuerza propia.
#2 ¿Qué pone en juego cada fuerza?
Además de las lecturas nacionales, la elección de este domingo renovará la mitad de la legislatura local y definirá su composición para los últimos dos años de gestión de Jorge Macri. El quiebre de Juntos por el Cambio, el traspaso de legisladores PRO a La Libertad Avanza, y otros movimientos, modificaron el reparto de poder en el edificio de la calle Perú.
La primera minoría de este recinto pertenece a Unión por la Patria, que pone en juego ocho de las 18 bancas que ostenta, en un difícil desafío para Santoro. Por detrás aparece Vamos por Más, el bloque oficialista, que arriesga apenas dos de los siete escaños.
Mientras que La Libertad Avanza debe revalidar la buena elección realizada en 2021, donde se estrenó en la política Javier Milei, que encabezaba la lista de diputados nacionales; Ramiro Marra era el primer candidato a legislador. Producto de ese resultado, deben renovar 6 de 8 bancas.
#3 La fragmentación, denominador común
Los principales candidatos, además de competir entre sí, estarán desafiados por fuerzas minoritarias pero de agendas similares, que pueden afectarles a la hora de de contar los votos.
En el caso de Lospennato, las listas de fuerzas que han integrado Juntos por el Cambio puede impactar en el número final de la elección. La más fuerte es la de Horacio Rodríguez Larreta. Pero también la presencia de Paula Oliveto de la Coalición Cívica y de Lula Levy de Evolución pueden restarle votos al PRO.
En el caso de Adorni, que concentró su campaña en la polarización con el kirchnerismo pero también en cuestionar al PRO, enfrentará también a la alianza que encabeza Ramiro Marra, legislador porteño que ingresó por LLA en 2021 y que fue eyectado de la fuerza libertaria tras roces con Karina Milei, hermana del Presidente y Secretaria General de Presidencia.
El ex director de fútbol Ricardo Caruso Lombardi será candidato por el MID, la fuerza de Oscar Zago, el diputado que fue el primer jefe de bloque de LLA tras la asunción de Milei en la Casa Rosada.
También tendrá su interna Santoro. La candidatura de Alejandro Kim, de la fuerza del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno; y la del exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner Juan Manuel Abal Medina, pueden atentar contra su objetivo de ser el candidato más votado en un distrito históricamente esquivo para el peronismo.
#4 Fragmentación y jaque al reinado del PRO en jaque
La fragmentación dentro del PRO y de La Libertad Avanza alimenta las posibilidades de Santoro en un distrito históricamente hostil para el peronismo.
No hubo acuerdo entre el Gobierno Nacional y el PRO para armar una alianza a nivel nacional, y las discusiones han sido distritales. En la Ciudad, la rivalidad entre ambos ha aumentado en los últimos meses, con el traspaso de legisladores amarillos al bloque libertario. Posterior a estos comicios, avanzarán las negociaciones en la provincia de Buenos Aires. Ambas fuerzas reconocen las dificultades de derrotar al peronismo bonaerense si no van juntas.