Buenos Aires — La renuncia de Ornella Calvete al Ministerio de Economía de la Argentina se formalizó el martes posterior al allanamiento en su departamento de Palermo, donde se encontraron US$700.000 en efectivo dentro de una caja de seguridad, en el marco de un allanamiento por un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La funcionaria, de 35 años, ocupaba la Dirección Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial y actuaba como representante del Ejecutivo en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), con participación directa en decisiones sobre el régimen de Tierra del Fuego.
Su paso por la administración pública incluía tareas vinculadas al diseño de políticas industriales y aduaneras bajo la conducción de Luis Caputo. En paralelo, su patrimonio declarado ante la Oficina Anticorrupción en julio de 2025 ascendía a unos 46 millones de pesos y US$45.000. Dentro del mismo ministerio, su pareja, Javier Cardini, se desempeña como subsecretario de Gestión Productiva y mantiene vínculos profesionales con asesores presidenciales como Santiago Caputo.
VER MÁS: Claves para entender la crisis que atraviesa Milei por presuntas coimas en la ANDIS
El operativo que desencadenó su salida ocurrió el 9 de octubre de 2025 por orden del fiscal Franco Picardi. En el procedimiento se secuestraron divisas, documentación y dispositivos electrónicos. Tres días antes, el 12 de septiembre, Calvete había enviado un mensaje a su padre en el que mencionaba la presencia de policías en el edificio y anticipaba una justificación para explicar la existencia del efectivo en caso de un eventual allanamiento.
“Por si entran acá y me ven con la mosca... Digo que me la prestó alguien, olvidate“, le escribió Ornella a su padre, según reportó La Nación en base a los chats que forman parte del expediente que investiga la Justicia argentina.
El rol de Miguel Ángel Calvete en el expediente
El nombre de Miguel Ángel Calvete aparece como un elemento central en la investigación. Otrora referente del sector supermercadista y exdirigente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Propietarios Chinos, es señalado por la fiscalía como un intermediario clave dentro del presunto esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según la investigación, mantenía un vínculo directo con el entonces titular de la agencia, Diego Spagnuolo, identificado como un colaborador cercano del presidente Javier Milei.
Los investigadores evalúan si parte del dinero incautado podría estar relacionado con maniobras en contrataciones con proveedores farmacéuticos y de prótesis, donde se denuncian sobreprecios de hasta 300%. Entre las pruebas figuran intercambios de mensajes que incluyen menciones a reuniones con empresas como Ortopedia Alemana y referencias internas a un “3% a KM”, sigla asociada a Karina Milei.
La causa que involucra a Ornella forma parte de una investigación más amplia sobre presuntos sobornos, sobreprecios y operaciones de lavado vinculadas a la ANDIS, organismo que gestiona recursos destinados a personas con discapacidad.
VER MÁS: Diputados opositores apuntan a Javier y Karina Milei por “presunta estafa” en caso Libra
El expediente cobró impulso tras la renuncia de Spagnuolo en agosto de 2025, luego de la filtración de audios que motivaron su salida. En este contexto, la combinación de conexiones familiares, responsabilidades administrativas y vínculos políticos volvió a colocar al Ministerio de Economía y a la ANDIS en el centro del desarrollo del caso, mientras la Justicia continúa reuniendo pruebas sobre las actuaciones de cada uno de los involucrados.
Formación académica de Ornella Calvete
En su perfil de Linkedin, Ornella describe su formación como ingeniera en alimentos y licenciada en Tecnología Alimentaria, con experiencia en organizaciones del ámbito público, privado y del tercer sector, tanto de menor como de mayor escala. Cursó sus estudios en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde obtuvo el título en 2017.
Entre otros empleos, trabajó como asesora técnica en el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación entre agosto 2017 y abril de 2020. Entre abril de 2020 y abril de 2022 se desempeñó como consultora técnica en FAO, que es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agricultura y la Alimentación.
En los últimos años, su actividad profesional mencionada es como consultora técnica independiente en Sistemas Agroalimentarios Sostenibles y como presidenta de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria de la Alimentación y Bebidas.
Qué es y quién controla la ANDIS
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es un organismo del Estado argentino encargado de diseñar, coordinar y ejecutar políticas públicas vinculadas a la discapacidad. Administra el Certificado Único de Discapacidad, gestiona pensiones no contributivas por invalidez, supervisa prestaciones y coordina programas federales destinados a garantizar derechos y acceso a servicios para personas con discapacidad.
Actualmente funciona bajo intervención. El Gobierno designó a Alejandro Alberto Vilches como interventor, quien ejerce las facultades de conducción y administración del organismo. ANDIS depende del Ministerio de Salud y mantiene su carácter descentralizado, con autarquía económico-financiera para ejecutar sus funciones.









