Reidel responde críticas por venta de acciones y una empresa se interesa en el Plan Nuclear

Según el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, la búsqueda de socios privados es para financiar proyectos. IMPSA, con sus nuevos dueños, quiere participar del Plan Nuclear que impulsa el Gobierno

Nuclear
08 de octubre, 2025 | 05:00 AM

Buenos Aires — Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y exjefe del Consejo de Asesores del Presidente, respondió a las críticas de la oposición respecto a la decisión del gobierno de Javier Milei de vender el 44% de las acciones de la compañía que actualmente pertenecen al Estado Nacional.

Días atrás el Gobierno avanzó con el proceso para vender menos de la mitad de las acciones que el Estado Nacional posee en Nucleoeléctrica Argentina (NASA), empresa que opera los tres reactores nucleares del país que generan energía eléctrica: Atucha I, Atucha II y Embalse.

PUBLICIDAD

VER MÁS: La energía nuclear puede ser viable para Latinoamérica: por qué sería necesario su despliegue

Esta iniciativa generó el rechazo del bloque peronista en el Senado, que la semana pasada presentó un proyecto para impedir esa venta de acciones. Según José Mayans, jefe de la bancada, NASA es “la empresa más importante del pueblo argentino” y su venta parcial representa “una gran estafa”. Pese al malestar peronista, el oficialismo logró evitar, por el momento, el rechazo en la Cámara alta.

De esta manera, el Gobierno avanzará con el proceso de venta del 44% de las acciones para la que se buscará socios privados mediante licitación pública nacional e internacional. Como ordena la Ley Bases sancionada en el Congreso en 2024, el Estado Nacional debe retener el control de la compañía. Por esa razón, es que en este proceso va a sostener el 51% de las acciones, mientras que el 5% será para incluir a los trabajadores de la empresa.

PUBLICIDAD

Para Reidel, que además de presidir NASA es quien encabeza el Plan Nuclear del Gobierno argentino, “este proceso de privatización no es vender la compañía completa, y definitivamente no es vender los secretos de los planes ni el proyecto ni la patente ni el know how ni nada”.

En un evento organizado por El Observador, el funcionario aseguró que esta venta de acciones “es lo que tiene que hacer cualquier compañía normal cuando tiene que financiar proyectos de inversión”.

Demian Reidel

¿Y el Plan Nuclear?

Reidel encabeza además el Plan Nuclear presentado junto al presidente Javier Milei en diciembre del 2024. Plan que contó con el respaldo del director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

Ese plan prevé la construcción de reactores modulares para la generación de energía eléctrica y la exportación de esos reactores. “El Plan Nuclear no es solo para Argentina. Es la nueva revolución tecnológica para el mundo, es el futuro”, dijo Reidel, que plantea aprovechar los recursos que tiene el país, tanto en uranio como en conocimiento y tecnología.

PUBLICIDAD

Una empresa argentina ya tiene patentado en Estados Unidos reactores modulares: INVAP, sociedad anónima que tiene a la provincia de Río Negro como accionista mayoritario. Esos reactores, ACR-300, tienen 300 megawats de potencia.

Para el desarrollo de estos reactores, Reidel considera que fue clave todo el proceso alrededor del reactor modular CAREM, desarrollado por la CNEA, pese a que su construcción se ha frenado.

Reidel apunta a Estados Unidos como principal interesado en comprar este tipo de reactores. No obstante, aún no hay precisiones ni plazos respecto a cómo avanzará el plan.

Una de las empresas interesadas en este proceso es IMPSA, la primera en ser privatizada en la gestión Milei, adquirida por ARC Energy, metalúrgica dedicada a construir turbinas, grúas portuarias e insumos clave para los reactores nucleares.

⁠”Hay gran interés en que Argentina sea un jugador internacional como proveedor y en ⁠esto va a ser fundamental en la relación entre Argentina y Estados Unidos”, dijo Jorge Salcedo, presidente de IMPSA, que la semana próxima iniciará negociación clave con los acreedores de la empresa en el marco del proceso de reestructuración de la deuda.

PUBLICIDAD