Reservas del BCRA cierran arriba de US$40.000 millones en tercer día consecutivo de subas

Este viernes ingresaron a las arcas de la autoridad monetaria argentina más de US$500 millones. De ese total, US$320 millones responden a un crédito de la CAF. ¿Y el resto?

¿Cuánto dinero gana un presidente en Estados Unidos? Este es el salario
18 de julio, 2025 | 07:17 PM

Buenos Aires — Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) subieron este viernes US$554 millones y cerraron la semana en US$40.387 millones. En los últimos dos días aumentaron por US$836 millones, a lo que se suma la compra del Tesoro del miércoles por US$500 millones, que también fortaleció las arcas de la autoridad monetaria argentina. Respecto al lunes, las reservas brutas aumentaron por US$1.241 millones.

De esta manera el stock de divisas internacionales del banco central argentino regresan a la zona de los US$40.000 millones. Se ubican en la actualidad en el valor más alto desde los US$40.887 millones del 23 de junio. Aquella cifra, era a su vez la más alta desde los US$41.019 millones del 2 de febrero de 2023.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Primicia: Tesoro argentino efectúa compra de dólares y reservas del BCRA suben US$500 millones

Según confió una persona del Gobierno, que pidió no ser identificada, los US$554 millones que reforzaron este viernes se explican por un crédito del Banco de Desarrollo (CAF) por US$320 millones, sumado a US$60 millones por suba de cotizaciones. En tanto, hay otros US$174 millones que se desconoce el origen.

Las hipótesis sobre los US$174 millones no explicados

Para Sebastián Menescaldi, economista de EcoGo, las opciones más probables para esos US$174 millones es una suba de los encajes bancarios por compras de dólares de privados o compras en bloque por parte del Tesoro.

Los encajes, que refiere al porcentaje de los depósitos que los bancos comerciales mantienen inmovilizados en el Banco Central, ascienden a US$14.509 millones, según cuentas del economista Federico Machado. En respuesta a una consulta de Bloomberg Línea, el economista dijo que los US$174 millones que se sumaron, por afuera del monto de la CAF y el aumento de cotizaciones, pueden ser el resultado de una nueva compra por parte del Tesoro.

Sin embargo, dijo que también podrían ser producto de una suba en los encajes, al señalar que el miércoles este segmento aportó US$350 millones. Machado aporta también que las reservas netas se ubican en torno a US$5.666 millones.

Para el analista financiero Salvador Vitelli, el aumento no explicado por el Gobierno de forma oficial podría ser atribuido a compras en bloque por parte del Tesoro, teniendo en cuenta la fuerte demanda que tuvo este viernes el tipo de cambio oficial, que cerró a ARS$1.307 el minorista y ARS$1.286 el mayorista.

Otro economista, que solicitó no ser identificado, consideró que en la acumulación de divisas reciente ve una señal al Fondo Monetario Internacional (FMI), pero también una búsqueda del Gobierno hacia un tipo de más alto.

PUBLICIDAD

Fin de una semana convulsionada

Fue una semana de mucha actividad para el equipo económico que conduce Luis Caputo, que llevó al Gobierno a salir a buscar una suba de tasas y absorber los excedentes de pesos que quedaron liberados tras la eliminación de las LeFi. En esa línea, sumó una licitación ‘fuera del cronograma’.

Por otro lado, Economía sorprendió con una nueva compra dentro de las bandas de intervención, adelanto de este medio, por US$500 millones.

Esa compra, que reforzó las reservas del Central, representó la tercera compra de dólares desde la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario de flotación con bandas.

Respecto a estos episodios, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, dijo que “pasamos de un sistema en el que todo ese exceso de liquidez que se remuneraba automáticamente, dejó de ser remunerado por el Estado”.

En una entrevista en el canal de stream Carajo, señaló que “los bancos estaban acostumbrados a que todos los días ganaban una tasa de interés sobre todos sus saldos y ahora no la van a ganar más automáticamente. Ahora vas a programar tu necesidad de liquidez”.

PUBLICIDAD