Buenos Aires — Empresarios argentinos de distintos sectores apoyaron los anuncios dados a conocer este jueves por el Gobierno de Javier Milei con el fin de que se utilicen dólares no declarados, por entender que “impulsará el dinamismo de la economía nacional” y “facilitará a las pymes el acceso a maquinaria e insumos para producir”.
Tras postergarse la semana pasada, el equipo económico dio a conocer el conjunto de medidas con las que busca regularizar alrededor de US$200.000 millones que el oficialismo estima que los argentinos guardan fuera del sistema financiero.
Las medidas, que apuntan a “poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada y no en la informalidad reactiva que fue consecuencia del acoso de las excesivas regulaciones del Estado”, serán publicadas en el Boletín Oficial.
En ese escenario, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) evaluó que el plan “impulsará el dinamismo de la economía nacional, al favorecer que dólares que actualmente permanecen ociosos se apliquen al consumo y la inversión”.
VER MÁS: Caputo: “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”
“Las recurrentes crisis económicas que atravesó Argentina a lo largo de las últimas décadas han hecho que buena parte del ahorro nacional huyera de un peso sujeto a una desvalorización constante y se canalizara en cambio hacia la adquisición de moneda extranjera”, sostuvo.
“El programa anunciado parte de este hecho de la realidad y apunta a que, en un contexto de una macroeconomía saneada, con un Estado que deja de asfixiar al sector privado y con un Gobierno comprometido con el pleno respeto del derecho de propiedad, los tenedores de estos ahorros, en ejercicio de su libertad, puedan volcar estos fondos a las actividades económicas que consideren más convenientes”, analizó.
VER Más: En el BCRA ven que caída del riesgo país abrirá oportunidad al Tesoro: “Es cuestión de tiempo”
De esa manera, remarcó: “La CAC expresa su satisfacción ante los anuncios en cuestión, en el convencimiento de que constituyen un paso más hacia el progreso económico y social que el país tanto necesita”.
Por su parte, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) afirmó que “permitirá solucionar la situación económica, financiera y de acceso a los insumos importados de las empresas”. Además, la entidad aclaró que “es necesario un impulso para reactivar la economía local”.
“El anuncio del Gobierno facilitará a las pymes el acceso a maquinaria e insumos para producir”, confió la entidad en un comunicado.
El presidente de esa confederación, Marcelo Fernández, destacó que el anuncio “reconoce que parte de la economía está en negro” y resaltó que “las empresas podrán utilizar su capital guardado para adquirir maquinaria e insumos del exterior necesarios para producir”.
VER MÁS: Entrevista: Sturzenegger no renovará facultades y anticipa últimos decretos de la motosierra exprés