Buenos Aires — La turbulencia que se desató en los mercados financieros globales tras la suba de aranceles que anunció Donald Trump impactó de lleno en los bonos y acciones argentinas. Mientras el gobierno de Javier Milei busca negociar con Estados Unidos una quita de aranceles a unos 50 productos y el país avanza con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el riesgo país argentino volvió a apuntar al alza. Con los bonos soberanos en dólares más de 2% al final de la rueda, el índice que mide JPMorgan terminó este viernes a 925 puntos básicos.
Dos días después del ’Liberation Day’ anunciado por Trump, los índices líderes de las bolsas de Nueva York se desplomaron y los bonos soberanos en dólares de ley extranjera cedieron entre 1,7% y 2,95% a lo largo de toda la curva, mientras que las acciones de las empresas argentinas también se ven arrastradas por el contexto global y se hundieron más de 11% en Wall Street. El S&P Merval bajó 8,5%, en una rueda de rojos generalizados en la bolsa porteña.
Para el analista financiero Franco Tealdi, lo ocurrido en las últimas horas “es un sell off donde los activos Argentinos reciben de lleno el impacto de la escalada de la guerra comercial y el derrumbe de los mercados de riesgo global”. Es que según recuerda, países como la Argentina “tienden a exagerar movimientos como estos al ser un mercado de frontera high beta”.
“Por el lado de los bonos, pese a los avances realizados en materia fiscal, por calificación todavía somos un mercado junk o high yield y eso impacta de lleno cuando el mundo se pone en alerta sobre temores a una recesión”, agregó. “Argentina hoy tradea más parecido a sus pares distressed, que como un mercado emergente“, analizó.
Para Matías Waitzel, de AT Inversiones, movimientos como los que se están observando esta semana, marcados por caídas generalizadas y salida de flujos por el “fly to quality”, “suelen ser más emocionales que racionales”. Incluso, consideró que las caídas “abren la puerta a comprar buenas empresas a precios muy bajos”, aunque recordó que la decisión de esperar o comprar dependerá del perfil de riesgo de cada inversor.
Este nuevo retroceso generalizado de los índices de referencia de Wall Street y de los activos financieros argentinos llega después de una jornada a la que analistas calificaron como un “verdadero jueves negro”.
“Como era de esperarse, los mercados reaccionaron de muy mala manera a los anuncios de ‘aranceles recíprocos’ que aplicará la administración Trump, con el temor latente de una recesión a nivel mundial”, resumió el Grupo SBS en un informe. “En un verdadero jueves negro, el S&P 500 derrapó un 4,84%, mientras el Nasdaq 100 perdió un 5,97%. Por otro lado, la tasa del bono a 10 años cayó 10bp a 4,03%, con el WTI perdiendo 7% a US$66,65″, sintetizó el broker.
En este contexto, el S&P Merval había retrocedido el jueves 3,43%, mientras que los bonos en dólares “operaron muy ofrecidos durante toda la jornada y aunque recuperaron sobre el cierre, terminaron finalmente con caídas promedio de 85 centavos”, señaló SBS.