Buenos Aires — La salida de Argentina del índice EMBI+ de JPMorgan sacudió aún más a un mercado que viene atravesando semanas de alta volatilidad en la antesala electoral. La remoción del país de este subíndice que elabora el gigante de Wall Street sumó ruido entre inversores que vienen siguiendo con especial atención la evolución del riesgo país, ante los elevados vencimientos de deuda que enfrenta el país. Desde la entidad, sin embargo, aseguran que la decisión obedece apenas a un tecnicismo.
“No hay cambios en la situación de Argentina en el índice EMBI de JPMorgan”, subrayó este lunes una portavoz de la entidad ante la consulta de Bloomberg Línea.
“El EMBI Global Diversified (EMBIGD) es el índice de referencia insignia de JPMorgan para la deuda de mercados emergentes, en el que Argentina tiene una ponderación del 2,1%. El subíndice EMBI+ incluye únicamente bonos emitidos en los últimos cinco años. Argentina fue eliminada del subíndice basándose exclusivamente en esta norma técnica, pero sigue siendo elegible para el EMBI+”, explicó.
Según pudo saber este medio, Argentina no es el único país que salió al cierre de septiembre del EMBI+. Por el mismo motivo, Ecuador corrió la misma suerte.
El EMBI+ es un subgrupo del índice que, en la práctica, sigue un grupo menor de inversores en comparación al EMBI Diversified, más relevante. Mientras el primero de ellos tiene un benchmark de US$1.000 millones, el segundo tiene US$580.000 millones de activos bajo gestión (Asset Under Management) que lo trackean. El EMBIGD, al igual que el EMBI+, también puede monitorearse en tiempo real y se actualiza de manera intradiaria.
La última emisión de deuda realizada por Argentina se hizo producto de la reestructuración que lideró el exministro de Economía Martín Guzmán, quien estuvo al frente del Palacio de Hacienda durante la primera mitad de la presidencia de Alberto Fernández.
Los bonos resultantes de aquella reestructuración tuvieron su debut bursátil el 7 de septiembre de 2020, cuando el Argentina reestructuró US$65.000 millones con acreedores privados.
El riesgo país argentino se ubica este lunes en 1.080 básicos, lejos del piso reciente de 560 puntos básicos que tocó en enero. El gobierno de Javier Milei, cabe recordar, dejó trascender este año que aguardaba a que el índice regrese a niveles de 500 unidades pare recuperar acceso a los mercados internacionales de deuda, a fin de rollear vencimientos.