Buenos Aires — La provincia argentina de Santa Fe tiene todo listo para salir a los mercados internacionales. Sin embargo, el horizonte económico y financiero de Argentina cambió en pocas semanas, demorando la colocación del gobierno local, que busca levantar entre US$500 millones y US$1.000 millones para financiar obras de infraestructura.
Según precisó una persona involucrada en la operación, que pidió no ser identificada por tratarse de un asunto pendiente de definiciones, la salida sucederá cuando el riesgo país descienda al entorno de los 700 o 800 puntos. Este jueves, 2 de octubre, está por encima de los 1.200. Espera que sea posible este año, para no demorar proyectos que consideran clave rumbo a los últimos dos años de esta gestión provincial.
La primera provincia en salir a los mercados internacionales durante la gestión de Javier Milei fue Córdoba. El pasado 26 de junio colocó US$725 millones a una tasa del 9,75% con un riesgo país de 714 puntos básicos. En Santa Fe creen que, una vez normalizado el clima financiero, podrán alcanzar condiciones similares, para emitir títulos con vencimiento en seis años.
Santa Fe, tercer distrito del país en términos de población, no salió en su momento porque no contaba con la autorización del Gobierno Nacional, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal. La autorización llegó el 7 de septiembre. Ese día La Libertad Avanza sufrió una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires que profundizó las dificultades financieras y llevó al riesgo país por encima de los 1.000 puntos.
VER MÁS: El plan que propone Cavallo a Milei para el dólar y las reservas del BCRA
Previo a esa fecha estaban dadas las condiciones de mercado, pero no había autorización. Hoy es al revés, reconocen en la provincia que gobierna el radical Pullaro que integra el espacio de centro Provincias Unidas.
En paralelo, la provincia debe enfrentar vencimientos de deuda externa de US$91 millones en noviembre, que cumplirán con dólares que adquirieron en el Mercado de Cambios.
Moody’s afirma calificación de Córdoba
Este jueves, Moody’s Local Argentina afirmó las calificaciones de emisor en moneda local y emisor en moneda extranjera correspondientes a la Provincia de Córdoba en AA-.ar con perspectiva estable. “La perspectiva estable se basa en que no se esperan cambios significativos en los fundamentos crediticios en el corto y mediano plazo”, dice el informe.
Entre las fortalezas crediticias que destaca la agencia de calificación, está la “economía local diversificada, historial sostenido de resultados operativos y financieros positivos y la baja proporción de gastos en personal en relación a jurisdicciones comparables”.
Por el lado de las debilidades crediticias, está la “importante exposición a deuda en moneda extranjera y el débil ambiente operativo de Argentina, factor común a todas las jurisdicciones dentro del territorio nacional”.