Santilli jura como ministro y se reúne con gobernadores para negociar cuatro proyectos

Tras renunciar a su banca en Diputados, ese martes asume formalmente como ministro de Interior. Diálogo con gobernadores, gira por provincias aliadas y negociaciones legislativas

Santilli
11 de noviembre, 2025 | 04:15 AM

Buenos Aires — Diego Santilli jurará este martes como ministro de Interior del Gobierno de Javier Milei tras renunciar a su banca en la Cámara de Diputados. No asumirá la banca que obtuvo tras el triunfo en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, y ya se reúne con gobernadores para avanzar en las negociaciones de cuatro proyectos clave para el oficialismo.

Los primeros movimientos de Santilli en Casa Rosada han sido en tándem con Manuel Adorni, jefe de Gabinete. Ambos han reemplazado a Lisandro Catalán y Guillermo Francos, respectivamente. La primera reunión con gobernadores fue el jueves pasado con Ignacio Torres (Chubut - PRO) y Raúl Jalil (Catamarca - PJ).

PUBLICIDAD

Continuó este lunes con Martín Llaryora (Córdoba - Provincias Unidas) y Marcelo Orrego (San Juan - Producción y Trabajo). Este martes será la jura como ministro y el miércoles iniciará una gira por el país con gobernadores aliados. En las próximas semanas se reunirá con 10 mandatarios provinciales de los 20 que estuvieron con el Presidente el pasado 30 de octubre.

Las negociaciones que sostiene Santilli están enfocadas en el tratamiento del Presupuesto 2026, Reforma Laboral, Reforma Fiscal y Reforma Fiscal. “La agenda del presidente es clara: consenso sin perder equilibrio fiscal”, sostienen en el entorno de Santilli.

El Gobierno espera que esas negociaciones se trasladen a los recintos del Congreso después del 10 de diciembre, en el marco de las sesiones extraordinarias y con la jura de los nuevos diputados y senadores que ampliará la representación legislativa de La Libertad Avanza.

PUBLICIDAD

En esas negociaciones será clave también la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, pero el viaje que mantuvo por Estados Unidos le impidió reunirse aún con Santilli. Se espera que en las próximas semanas comience a construir una agenda conjunta.

“Si (los gobernadores) apoyan las reformas vamos a crecer fuertemente”, dijo Caputo este lunes en una entrevista a LN+. Según el ministro, el crecimiento de la economía repercutirá en una mayor recaudación que beneficiará más a las provincias que “enviar fondos para obras”.

Santilli

Gira por el interior

Este miércoles Santilli iniciará una gira por el interior del país, donde verá a gobernadores aliados. La primera parada es Entre Ríos, gobernada por Rogelio Frigerio, del PRO. En el entorno de Santilli definieron esta decisión como “estratégica”.

Esta semana el Gobierno dará a conocer los detalles de un llamado a licitación que ha generado controversias en el pasado y que involucra a la provincia de Entre Ríos como a todas aquellas atravesadas por el río Paraná: la concesión de la Vía Navegable Troncal (hidrovía).

PUBLICIDAD

La belga DEME, la única empresa que participó de la licitación de enero, proceso anulado por el Gobierno, reafirmó que participará de este nuevo proceso, dado que tiene como objetivo fortalecer “su presencia en el país participando en licitaciones para proyectos de dragado y proyectos de modernización de puertos”.

Además de las reformas prioritarias son varios puntos específicos que discuten las provincias. Algunos generales, como la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y otros específicos, como la hidrovía o la eliminación de las retenciones de la exportación de petróleo de las cuencas convencionales.

PUBLICIDAD