Buenos Aires — El shutdown del gobierno de los Estados Unidos siembra nuevos interrogantes respecto del rescate prometido a la Argentina de Javier Milei. Apenas una semana después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara el histórico respaldo al país sudamericano, el Congreso de ese país no aprobó una ley de financiamiento de corto plazo conocida como Continuing Resolution (CR), dejando a varias agencias federales sin presupuesto para seguir funcionando.
Este nuevo government shutdown, vigésimo desde 1977, llega en momentos en los que inversores en Argentina aguardan avances concretos de la ayuda que brindará el gobierno de Donald Trump. A falta de 25 días para las elecciones legislativas de medio término, cruciales para las aspiraciones reformistas de Milei en la segunda mitad de su mandato, las dudas entre operadores del mercado respecto del esquema cambiario resurgieron con fuerza, y el Gobierno debió intervenir con ventas de dólares para defender el techo de la banda cambiaria.
VER MÁS: Gobierno de Milei vende dólares de nuevo, pero el peso cae por tercer día consecutivo
En medio de ese cierre temporal del gobierno, legisladores demócratas manifestaron su “profunda preocupación” por el plan de ayuda financiera a la Argentina y le solicitaron al Gobierno de Trump que lo “frene de inmediato”.
“No es claro por qué decide utilizar dólares de los contribuyentes para apuntalar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras ese país socava a nuestros agricultores“, señalaron a través de una carta que lleva la firma de 14 senadores.
Esta disputa interna no podría haber llegado en peor momento para el Gobierno argentino. Según pudo saber este medio de una persona informada al respecto, que pidió reserva por no estar autorizada a hablar públicamente del asunto, el Tesoro habría utilizado este miércoles más de US$400 millones para evitar un derrumbe mayor del peso. Bloomberg News reportó ventas por US$450 millones.
La dinámica, cuando todavía restan 16 días hábiles para la elección intermedia, plantea más dudas que certezas, dado que el Tesoro apenas pudo hacerse de uno 38% (US$2.230 millones) de los US$5.760 millones que liquidó excepcionalmente el agro en los últimos días para aprovechar la ventana de retenciones cero anunciada por el Gobierno.
El poder de fuego de intervención para las próximas 16 ruedas previas a las elecciones equivale a US$131 millones diarios, calculó la consultora Equilibra.
VER MÁS: Incertidumbre cambiaria reaparece en Argentina y el Gobierno interviene para sostener al peso
Para Alberto Ades, managing director de NWI Management LP, el shutdown “agrega una capa de ruido a un proceso que de por sí nunca estuvo completamente despejado”. Es que según explicó en diálogo con este medio, las negociaciones en torno al paquete de apoyo se dan sobre todo en el Congreso, donde el rol del Secretario Bessent es más limitado. Por eso, con áreas del gobierno cerradas, consideró que “es probable que parte de su tiempo se desvíe hacia cuestiones operativas que normalmente no demandan su atención, y eso puede distraer energías en un momento crítico”.
Ades, radicado en Estados Unidos hace tres décadas y con una amplia trayectoria en algunos de los principales bancos de Wall Street, recuerda que “más allá de lo operativo, lo cierto es que nunca estuvo garantizado que el paquete se efectivizara antes de las elecciones”. A su juicio, “el shutdown refuerza esa percepción de incertidumbre”.
“En el mercado, la preocupación central es justamente esa: si el desembolso se demora o queda en suspenso”, señaló el analista y añadió: “No está claro cómo se corta la dinámica negativa actual, lo que abre interrogantes adicionales sobre el timing y la magnitud del apoyo fiscal”.
En busca de cortar esa dinámica, el Gobierno argentino anunció el martes que Milei volverá a reunirse con Trump la semana próxima. Tras su encuentro el martes 23 de septiembre, los mandatarios volverán a verse el próximo 14 de octubre en el Salón Oval de la Casa Blanca. “Próximamente va a haber buenas noticias para todos los argentinos”, adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
VER MÁS: Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump mientras avanzan conversaciones por swap
Brad Setser, ex funcionario del Tesoro estadounidense durante la presidencia de Barack Obama, no cree que haya ningún impacto real producto del shutdown. “Los altos funcionarios del Tesoro que negocian el rescate son empleados esenciales y seguirán trabajando. Y las personas que gestionan el ESF pueden considerarse esenciales si hay transacciones que deben procesarse”, expresó.
Pese a ello, sí argumentó que “puede que esto genere otras exigencias en cuanto al tiempo de los empleados esenciales, pero no creo que el cierre en sí mismo sea un impedimento real”.
Por último, ante la consulta de Bloomberg Línea, Setser dijo que es hoy es una incógnita por cuánto tiempo podría extenderse este government shutdown. El último, a fines de 2018, duró 35 días.
VER MÁS: “Rehabilitación y alta médica”: el diagnóstico desde el BCRA para la Argentina de Milei









