Milei anuncia baja de retenciones “permanente” para el campo

Tras el reclamo del sector, el mandatario argentino prometió que las medidas “no tendrán vuelta atrás”, mientras se encuentre en el Gobierno

Milei y Pino
26 de julio, 2025 | 11:19 AM

Buenos Aires — El presidente Javier Milei anunció este sábado una reducción en las retenciones para el sector agropecuario argentino. “Para tener una magnitud, esto redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones a la cadena de ganados de carne del 26% que será permanente”, indicó.

“Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás, mientras esté en el Gobierno”, prometió el mandatario ante representantes del sector. Dentro de las reducciones anunciadas, se encuentran las del maíz, que bajan del 12% a 9,5%; a la soja, del 33% al 26% y de los subproductos de la soja del 31% a 24,5%.

PUBLICIDAD

En tanto, las de la carne bajarán de 6,75% a 5%, las de sorgo de 12% a 9,5% y las de girasol de 7% a 4%.

“Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes. Repito, serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno”, aclaró.

“Los liberales tenemos claro el rol del campo”, dijo en el acto central de la Expo Rural, acompañado de parte de su Gabinete.

El reclamo del campo

Antes del discurso de Milei, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó avances en el rumbo económico, pero también presentó una serie de pedidos al Gobierno, dentro de las que se encontró en primer lugar la eliminación de retenciones.

“El campo no es un aliado partidario, es un aliado de la Argentina. Tenemos pedidos por hacer porque tenemos mucho para ofrecer. Si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble”, apuntó en su discurso desde el predio de La Rural.

“Las pequeñas y medianas empresas del campo se están ahogando. Las retenciones son una calamidad”, criticó y analizó que “son peores que la peste, la inundación o la sequía”.

Al hacer referencia a los pedidos del sector, remarcó la necesidad de “que se continúe reduciendo la carga impositiva para liberar la capacidad productiva”. “Eso incluye ante todo eliminar las retenciones”, insistió.

PUBLICIDAD

“El agro invierte todos los años, totalmente a riesgo propio, no menos de 35.000 millones de dólares. Si pudiéramos trabajar en libertad, la producción de cereales y oleaginosas superaría los 200 millones de toneladas; la de todas las carnes, 8 millones de toneladas; la de leche, 14 mil millones de litros; y la forestal, 2 millones de hectáreas. El valor de nuestra producción total pasaría de 40.000 a 60.000 millones de dólares”, estimó Pino.

El Estado debe estimular el crédito a largo plazo”, consideró el dirigente agropecuario y pidió “créditos especiales que premien el esfuerzo”, afirmó.

“Reconocemos que, en estos últimos 18 meses, ha habido un proceso de baja de la inflación, se ha flexibilizado el cepo y eliminado la brecha cambiaria, se han consolidado las cuentas fiscales, se ha saneado el Banco Central, ha habido un mayor volumen de crédito para el sector privado, el riesgo país ha bajado y se han eliminado distorsiones regulatorias”, analizó.

En tanto, evaluó: “Ha cambiado la estrategia en las relaciones internacionales, se ha eliminado el impuesto PAÍS y se redujeron los aranceles sobre los productos importados. Es de esperar que estas tendencias continúen, como políticas de Estado, que trasciendan a los Gobiernos”.

VER MÁS: ¿Cómo viene la motosierra en provincias? El gasto sube en 2025, pero sigue por debajo de 2023

Frente al presidente Javier Milei y otros integrantes del Gobierno nacional, Pino también reclamó una reforma laboral, entre otros puntos.

Las retenciones, una “obsesión” para los argentinos

Previo a ello, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “las retenciones, en particular, son una obsesión todos los argentinos sabemos el potencial que tiene el campo”.

“Este era uno de los recursos más usados. El campo tiene un potencial espectacular”, opinó el titular del Palacio de Hacienda en diálogo con el canal LN+.

A su vez, el funcionario nacional resaltó que “el esfuerzo tiene que ser también a nivel provincias y municipios que cobran impuestos muy altos y distorsivos”.

Estamos por el camino correcto. La economía está creciendo, la inflación cayendo. Hay estabilidad. Se puede planificar”, manifestó y aseguró que “hoy hay muestras claras de que este es el camino”.

VER MÁS: Campo argentino acelera exportaciones antes de que vuelvan a subir las retenciones en julio

PUBLICIDAD