Southern Energy apuesta al GNL argentino: inversión multimillonaria y segundo barco en Río Negro

La compañía, propiedad de PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, confirmó que ampliará la inversión que había anunciado dentro del RIGI.

Tanquero
06 de agosto, 2025 | 05:00 PM

Buenos Aires — Southern Energy, un consorcio de empresas hidrocarburíferas que operan en Argentina, anunció este miércoles su decisión final de instalar un segundo barco de licuefacción en la provincia de Río Negro, con la expectativa de posicionar al país como un nuevo proveedor global de gas natural licuado (GNL) a partir del 2027.

La compañía conformada por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG informó a la vez que invertirá más de US$15.000 millones a lo largo de los próximos 20 años para exportar GNL desde Argentina.

PUBLICIDAD

La firma, que ya había recibido la aprobación del Gobierno argentino para adherirse al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) para instalar un barco de licuefacción a la Argentina por US$6.000 millones, se encontraba en tratativas para ampliar esa inversión e instalar un segundo barco. La ampliación de esa inversión fue confirmada este miércoles por la compañía a través de un comunicado en el dio a conocer esta decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés).

VER MÁS: YPF, Ecopetrol y Petrobras: nuevos precios objetivos y qué espera BofA de sus resultados

“Junto con el primer buque (“Hilli Episeyo”) se confirma una inversión superior a US$15.000 millones a lo largo de los 20 años de operación de ambos barcos, que podrán producir conjuntamente seis millones de toneladas anuales de gas natural licuado”, informó Southern Energy.

PUBLICIDAD

A través de esta operatoria, Southern Energy (SESA) espera generar exportaciones totales por US$20.000 millones entre 2027 y 2035 y crear 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.

Esos US$20.000 millones en exportaciones dependerán, sin embargo, de la evolución de los precios internacionales de GNL, recordó la firma que es propiedad de las argentinas Pan American Energy (30%), YPF (25%) y Pampa Energía (20%), además de la británica Harbour Energy (15%) y la noruega Golar LNG (10%).

Ambos buques tendrán una capacidad de producción de seis millones de toneladas anuales de gas natural licuado, equivalentes a casi 27 millones de metros cúbicos día de gas natural que serán destinados a los mercados de exportación. Los dos barcos de licuefacción serán operados por Southern Energy, que prevé una inversión estimada superior a US$3.200 millones durante la primera fase (2024-2031) mientras que en la segunda etapa (2032-2035) asciende a casi US$2.800 millones.

VER MÁS: YPF suma dos bloques en Vaca Muerta en la segunda adquisición del 2025

PUBLICIDAD

De esta forma, precisó la firma, se prevé una inversión en las dos etapas de alrededor de US$6.000 millones. A lo largo de los 20 años de vida útil del proyecto, agregó, la inversión total prevista es superior a los US$15.000 millones en toda la cadena de valor.

Esa inversión, creen en Southern Energy, permitirá viabilizar inversiones adicionales de desarrollo en Vaca Muerta y un mayor nivel de actividad en el upstream.

La primera planta flotante de licuefacción comenzará a operar en el último cuatrimestre de 2027, mientras que el segundo buque entrará en operación a finales de 2028. El proyecto prevé que las dos terminales flotantes de licuefacción puedan operar todo el año a partir de 2028.

VER MÁS: Argentina puede ser un actor clave en el suministro de gas al mundo, dice Rystad Energy

La capacidad productiva de los dos barcos de GNL

Ambos barcos de licuefacción, “Hilli Episeyo” y “MKII”, son propiedad de Golar LNG. El “Hilli Episeyo” tiene una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural, y actualmente se encuentra en operación en Camerún, previéndose el inicio de la operación en Río Negro para 2027.

El “MKII”, en tanto, se encuentra en reconversión a buque de licuefacción en un astillero en China y se estima que llegará a nuestro país en 2028. El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos día de gas natural.

VER MÁS: Exclusiva: Sidersa anticipa salida a la bolsa argentina tras histórica inversión metalúrgica

PUBLICIDAD