Buenos Aires — Telefónica Móviles Argentinas S.A. comunicó este viernes la designación de Gabriel Speratti como CEO de la compañía. Asumirá funciones de manera formal a partir de este sábado, 1 de marzo. La noticia trasciende tras confirmarse la compra de la empresa por parte de Telecom Argentina (TEO), en una transacción que será revisada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
De concretarse la fusión, Telecom, controlada por Cablevisión Holding (CVH), a su vez del Grupo Clarín, concentraría cerca del 79% de los servicios de telefonía fija del país, el 61% de telefonía móvil, 47% de banda ancha y 40% de la TV paga, según un informe de la consultora Carrier & Asociados.
Esa potencial concentración fue criticada por el presidente Javier Milei, quien se refirió a un eventual monopolio fruto de décadas de beneficios estatales.
Pese a las quejas del Poder Ejecutivo, el directorio de Telecom confía en que los organismos aprobarán la operación, aunque la compañía fusionada podría tener que desprenderse de cierta cantidad de clientes, que absorbería Claro.
Speratti, que cuenta con más 25 años de experiencia internacional en la industria de las telecomunicaciones, será protagonista de la fusión que deberá desarrollarse entre ambas empresas y que según Telecom, durará seis meses posterior a la aprobación de los organismos. Con experiencia en Nokia, Microsoft y American Tower, Speratti manifestó motivación “para liderar a una de las principales empresas del país, con un equipo humano y profesional muy reconocido”.
VER MÁS: Puntos clave de la llamada de Telecom con inversores para explicar la compra de Telefónica
En una llamada ante inversores, tras la adquisición, Telecom anticipó sinergias entre ambas compañías, que se reflejarán en gastos de capital, administración, operaciones y mejor posición para obtener financiamiento de proveedores.
Esa sinergia alcanzará por caso al negocio de la telefonía móvil, dado que el nuevo grupo unirá a Personal y Movistar, mientras que Claro quedará como principal competidor, desde una posición más acotada.
Últimos resultados financieros de Cablevisión Holding
Mientras Telefónica anunciaba al nuevo CEO, el holding Cablevisión informaba ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) los resultados anuales del 2024, que reflejaron una caída en las ventas totales del 7,7% en pesos constantes. Esa caída, según la empresa, se debió “a un contexto en el que los aumentos de los precios de algunos de los servicios durante 2023 y 2024 no fueron suficientes para compensar el retraso respecto de la inflación”.
La caída en las ventas netas fue del 7% en servicios móviles, del 24,2% en servicios de cable de televisión y del 5,7% en telefonía fija y datos. Fue compensado por una suba del 7,9% en las ventas de servicios de internet y del 11,5% en otros servicios. Los servicios móviles representaron en 2024 el 40,6% de las ventas totales del Grupo Cablevisión Holding.
Sobre este segmento, la empresa informó que continúa “potenciando la experiencia de internet móvil de sus clientes con el despliegue de la red 4G y 4G+ en Argentina, alcanzando una cobertura del 97% de la población urbana”. Y agregó que “continuó la expansión de su red de 5G”.
Según los datos disponibles al cierre del tercer trimestre de 2024, Telecom Argentina (TEO) cuenta con 21,4 millones de clientes de telefonía móvil y 4,04 millones de usuarios de banda ancha. Por su parte, Telefónica Argentina reportó 17,8 millones de clientes móviles (a septiembre de 2023) y 1,5 millones de usuarios de banda ancha (agosto 2024).