Tesoro argentino afronta licitación desafiante con depósitos en pesos bajo presión

Los depósitos en el Banco Central se ubican por debajo de ARS$5 billones, mientras el Ministerio de Economía se enfrenta a vencimientos por más de ARS$13 billones en manos privadas.

Spring Meetings Of The International Monetary Fund And World Bank
26 de noviembre, 2025 | 06:33 AM

Buenos Aires — El Ministerio de Economía de Argentina afrontará este miércoles, 26 de noviembre la última licitación del mes, en un contexto desafiante: según cálculos a los que accedió Bloomberg Línea, vencen ente ARS$13,8 y ARS$14,5 billones en manos privadas, mientras que en la cuenta del Tesoro en el Banco Central (BCRA) quedan, apenas, ARS$4,7 billones.

“Preocupa que los depósitos del Tesoro en el BCRA rondan apenas ARS$4,7 billones, mientras enfrenta vencimientos en pesos por ARS$14 billones en lo que resta de noviembre y más de ARS$40 billones en diciembre, lo que lo obliga a depender de un rollover superior al 90%“, sostiene un informe de la consultora Invecq.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Actividad económica argentina supera expectativas y vuelve a crecer en septiembre

Precondiciones para lograr roll over

El jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de medidas para relajar parcialmente parte del apretón monetario realizado mediante la política de encajes. En concreto:

  • Se reduce en 3,5 puntos porcentuales el efectivo mínimo requerido en cuentas a la vista, cauciones y money market,
  • Se aumenta en 3,5 puntos porcentuales la parte de los encajes que puede ser integrada con títulos públicos para los depósitos a plazo
  • La integración mínima diaria pasa de 95% a 75%
  • Se extienden los 5 puntos porcentuales que se habían incrementado en agosto hasta fines de marzo, que pueden ser integrados con títulos públicos.

“De alguna manera lo que está intentando hacer el Banco Central es comenzar a desarmar el apretón monetario, pero manteniendo parcialmente la demanda de instrumentos del Tesoro para que el roll over pueda ser razonable”, sostiene un informe del bróker Max Capital.

PUBLICIDAD

¿Qué instruments ofrece el Tesoro este miércoles?

Para afrontar la última licitación de noviembre, el Tesoro ofrecerá un muy amplio menú de instrumentos.

  • Boncap al 13 de febrero (T13F6)
  • Lecap al 30 de abril (S30A6)
  • Lecap al 30 de octubre (S30O6)
  • Boncap a abril de 2027 (T30A7)
  • Letam al 30 de abril (nueva M30A6)
  • Lelink al 30 de abril (D30A6) y 30 de noviembre (nueva D30N6)
  • Lecer al 29 de mayo (nueva X29Y6)
  • Boncer al 30 de octubre (TZXO6) y abril de 2027 (nuevo TZXA7).

“Con este menú, el Tesoro busca estirar los plazos de colocación de deuda ya que nuevamente no hay ningún instrumento con plazo inferior a los dos meses”, sostiene informe de Facimex Valores, que añadió: “Al mirar los vencimientos en pesos constantes, esta licitación es la segunda más desafiante de los últimos años".

VER MÁS: YPF e italiana ENI alcanzan acuerdo y buscarán nueva Vaca Muerta costas afuera de Uruguay

El equipo de research de Facimex Valores estima que, luego del canje de tenencias que llevó a cabo el BCRA, el Tesoro afronta vencimientos por ARS$14,6 billones en manos privadas (tres cuartas partes en poder de bancos). En cambio, Portfolio Personal Inversiones (PPI) ubica el número en torno a ARS$13,8 billones.

PUBLICIDAD