Buenos Aires — El Ministerio de Economía argentino afrontará este miércoles una nueva licitación de deuda. La subasta marcará el estreno del flamante secretario de Finanzas, Alejandro Lew, y se espera que el equipo económico continúe buscando bajar tasas y estirar vencimientos.
Para ello, dispuso un menú de instrumentos con vencimientos superiores a los tres meses, algo que no ocurría hace más de seis meses.
En esta oportunidad, Finanzas enfrenta vencimientos por unos ARS$7,8 billones a ARS$8,5 billones según calcularon Portfolio Personal Inversiones y Facimex Valores respectivamente. El monto que se redujo en unos ARS$3 billones producto del canje intrasector público de la LECAP S10N5 por la S16E6 que se oficializó en las últimas horas mediante su publicación en el boletín oficial.
. En detalle, Finanzas ofrecerá:
- En el tramo a tasa fija, se reabrirán las LECAPs S27F6 (27 de febrero de 2026) y se lanzará una nueva emisión con vencimiento al 31 de agosto de 2026 (S31G6).
- Además, se reabrirá el BONCAP T30A7 (30 de abril de 2027).
- En el segmento CER, se reabrirán los BONCER TZXM6 (31 de marzo de 2026) y TZXO6 (30 de octubre de 2026).
- Por su parte, dentro de los instrumentos ajustados por TAMAR, se ofrecerán dos nuevas LETAM: la M31G6 (31 de agosto de 2026) y la M31Y7 (31 de mayo de 2027).
- Finalmente, en el frente dólar linked, se reabrirá la Letra D30A6 (30 de abril de 2026), completando así una licitación con opciones de prácticamente todos los tipos de ajuste.
VER MÁS: Alejandro Lew asume en Finanzas: los desafíos que ve el mercado para su gestión
¿Qué busca el Tesoro en esta licitación?
“Con este menú, el Tesoro busca estirar los plazos de colocación de deuda, ya que es la primera vez desde abril que el instrumento más corto tiene un plazo superior a los 100 días“, señala un informe del bróker Facimex Valores.
En ese sentido, desde la firma consideraron que, a diferencia de las últimas licitaciones, “en esta oportunidad no parece haber mucho espacio para un fuerte roll off". En las últimas dos licitaciones, el Tesoro alcanzó un roll over del 55% e inyectó liquidez al sistema por ARS$7,1 billones.
Tras la licitación de la semana pasada, Facimex Valores estima que el viernes los depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA habrían descendido a la zona de ARS$4,8 billones, equivalente a dos tercios de los vencimientos con privados. De todas formas, el Tesoro tenía, a fines de agosto, depósitos en bancos comerciales por ARS$18,6 billones.
¿Cuántos son los vencimientos de mercado?
Los analistas de Facimex Valores estimaron que, con el canje del Banco Central (BCRA), los vencimientos de mercado cayeron mínimamente a ARS$8,5 billones. En tanto, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) escribieron: “Si bien el resultado se conocerá durante la jornada, estimamos que los vencimientos totales rondarían los ARS$7,8 billones luego de esta operación".
No obstante, Facimex también dejó abierta la posibilidad de un remanente menor: “El Tesoro le canjeó al BCRA sus tenencias de S10N5 por S16E6 y el BCRA recibió valor nominal de ARS$1,9 billones de S10N5 en septiembre. Estimamos que los vencimientos se redujeron, como mínimo, en ARS$2,3 billones; aunque la reducción podría haber sido mayor ante eventuales compras de S10N5 por parte del BCRA en el mercado secundario. Al desagregar los vencimientos por acreedor, estimamos que el 7% está en el Fondo de Garantía y Sustentabilidad, el 37% en bancos privados y el 7% en fondos comunes de inversión”.









