Buenos Aires — El Tesoro argentino renovó el 61% de los vencimientos en una licitación clave para el mercado. En medio de la disparada de tasas en pesos de corto plazo, la Secretaría de Finanzas informó que adjudicó ARS$9,147 billones este miércoles frente a vencimientos por casi ARS$15 billones, en una de las pruebas más desafiantes para la cartera que conduce Pablo Quirno por volumen de vencimientos y el contexto de volatilidad de tasas.
Tras la confirmación de que la inflación de julio se aceleró en el margen a 1,9%, el secretario de Finanzas reveló que se convalidaron tasas efectivas mensuales (TEM) de entre 4,2% y casi 4,5% en los instrumentos más cortos: las Lecap a septiembre, para las que había fijado un tope de emisión de ARS$7 billones.
Estos dos instrumentos, únicos ofrecidos en la subasta con vencimiento anterior a la fecha en que se realizarán las elecciones legislativas de medio término, explicaron un 35% del total adjudicado (ARS$3,2 billones).
VER MÁS: BCRA oficializa ventanilla de pases para bancos: cómo funciona y cuál es la tasa
Según detalló Quirno, se recibieron ofertas por un total de ARS$9,977 billones y se adjudicaron ARS$9,147 billones, por lo que el rollover se situó en 61,07%. Las tasas, en tanto, llegaron hasta 69,2%.
La posibilidad de que el Tesoro no cubriera la totalidad de los vencimientos en esta licitación, en medio de la escalada de tasas que siguió al apretón monetario, venía siendo anticipada por analistas del mercado.
De esta manera, la diferencia entre el monto adjudicado y los vencimientos deberá ser cubierta con los ARS$14,1 billones que tiene el Tesoro en cuenta del BCRA.
Desde el equipo de research de Puente señalaron que “el resultado de la licitación refleja el faltante de liquidez del mercado", por lo que consideraron que “el rollover fue bajo (61%), aun aceptando el 91% de las posturas a tasas por encima del mercado”.
“Sorprende un poco la poca demanda por las especies más cortas, que no llegaron al límite máximo establecido por la licitación", indicaron los analistas de Puente.
“En contraste, la demanda por especies algo más largas, tanto a tasa fija como TAMAR, fue comparable con la de las cortas", escribieron. Esto último, agregaron “puede deberse a la flamante ventanilla de liquidez del BCRA, que habilita a hacer pases contra bonos mayores a 60 días de plazo".
Respecto de la nula demanda por el Boncer y el dólar-linked, desde Puente interpretaron que “sugiere que los inversores prefirieron lockear tasa a estos niveles altos a la espera de una eventual compresión".
Desde Aurum Valores, en tanto, señalaron que esperaban un resultado de estas características tras el “fuerte” aumento de la exigencia de encajes y que “la integración venía siendo muy deficitaria”, lo que llevaba al sistema a verse “obligado a recuperar liquidez”.
Pese a ello, anticiparon que “es probable que a fin de agosto el Tesoro consiga colocar más de lo que vence".