Tether Investments apuntaría a Bioceres tras su oferta por el control de Adecoagro

El holding detrás del USDT estaría adquiriendo acciones de la biotech argentina, cuyo market cap ha caído por 70% desde 2022. ¿Qué dijo al respecto el CEO de Tether?

Tether Investments apuntaría a Bioceres tras su oferta por el control de Adecoagro
26 de marzo, 2025 | 06:15 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Buenos Aires — Tether Investments habría empezado a comprar acciones de Bioceres Crop Solutions Corp. (BIOX) en 2025, según una persona con conocimiento del asunto que pidió reserva por no estar autorizada a hablar públicamente sobre el tema.

La biotecnológica argentina, que desarrolla semillas resistentes a las sequías, entre otros productos, ha visto su market cap desplomarse un 70% desde 2022, una caída que Tether estaría aprovechando para adquirir acciones. La misma fuente confirmó, además, que han habido conversaciones informales entre los ejecutivos de ambas empresas.

PUBLICIDAD

Desde Bioceres declinaron hacer comentarios al respecto, mientras que Tether no respondió a un correo electrónico de Bloomberg Línea solicitando información sobre el interés en la biotech que preside Federico Trucco. No obstante, en una entrevista reciente con Forbes Argentina, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, no refutó su interés en Bioceres al ser consultado por el mismo.

La compra de acciones de Bioceres se alinearía con la estrategia de inversión de Tether -conocida principalmente por ser la emisora de stablecoin más utilizada del mundo, USDT- en el sector agropecuario. De hecho, Tether Investments recientemente lanzó una oferta para quedarse con una participación mayoritaria en otra empresa agropecuaria argentina: Adecoagro (AGRO).

VER MÁS: Adecoagro comunicó a la SEC que evalúa la oferta de Tether por el 51% de sus acciones

Tether no negó su interés en Bioceres

En una entrevista con Forbes Argentina, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, evitó descartar un interés en Bioceres y explicó la estrategia de inversión de la compañía en el sector agropecuario.

“La división de inversión de Tether cuenta con un capital significativo para invertir, con planes que incluyen inversiones por alrededor de 3.000 millones de dólares este año en diversas industrias”, afirmó Ardoino. “Si bien apoyamos activamente tecnologías de vanguardia como la IA, también vemos un gran potencial en sectores que ofrecen valor a largo plazo, como la agricultura. Argentina, como importante potencia agrícola, presenta oportunidades únicas para invertir en tierras de alta calidad y capacidad de producción”, agregó.

Consultado sobre si el interés de Tether en Argentina se limita a Adecoagro y Bioceres, Ardoino evitó dar precisiones, pero destacó que la empresa “siempre busca oportunidades en mercados emergentes”.

PUBLICIDAD

“Evaluamos las inversiones caso por caso, centrándonos en sectores que se alinean con nuestra visión más amplia. Si surgen oportunidades adecuadas en Argentina, o en cualquier otro lugar, que nos permitan posicionarnos como un actor clave en el apoyo a estas economías, tomaremos las medidas necesarias”, sostuvo el CEO de Tether.

VER MÁS: Juicio por la expropiación de YPF: ¿cuánto pesa sobre la cotización de sus acciones?

Bioceres: una acción golpeada, pero con respaldo de analistas

El 7 de febrero, las acciones de Bioceres se hundieron hasta un 17,4% en el Nasdaq, tras anunciar que sus resultados preliminares del segundo trimestre fiscal del 2025 estuvieron significativamente por debajo de las expectativas del mercado.

Bioceres atribuyó su débil desempeño a condiciones desafiantes en Argentina, incluyendo factores macroeconómicos adversos y un clima desfavorable que afectó las decisiones de compra de los productores. Además, los altos niveles de inventario en los canales de distribución impactaron negativamente en las ventas de fertilizantes y productos de protección de cultivos.

Las acciones de la biotech argentina han caído un 67% en los últimos 12 meses hasta este el viernes, 21 de marzo, y acumulan una baja del 33% en lo que va de 2025. Solo en marzo, la empresa cedió un 8,5% en el mercado.

Sin embargo, los cuatro analistas que siguen a la compañía ven una oportunidad en sus niveles actuales, según información de Bloomberg. Los cuatro recomiendan comprar sus acciones, con precios objetivo a 12 meses que van desde los US$6,50 hasta US$9,00. Estas recomendaciones fueron publicadas entre el 12 de febrero y el 11 de marzo.

PUBLICIDAD

Bioceres, que en 2022 llegó a tener una capitalización de mercado cercana a los US$1.000 millones, hoy cuenta con un market cap de apenas US$252 millones.

VER MÁS: Por qué cayeron las acciones de Bioceres por hasta 17% en Wall Street

Tether y su apuesta por el sector agropecuario

La posible intención de Tether de ingresar en Bioceres surge poco después de su oferta por Adecoagro (AGRO), una de las principales compañías agroindustriales de América del Sur. El 25 de febrero, Adecoagro informó a la SEC que evalúa una oferta de Tether Investments de US$12,41 por acción, buscando hacerse con el 51% de la compañía, lo que la valuaría en US$320 millones.

PUBLICIDAD

El directorio de Adecoagro contrató asesores financieros y legales para analizar si la oferta beneficia a los accionistas, mientras que la noticia impulsó las acciones un 8,5%.

Actualmente, Tether posee un 19,4% de Adecoagro y planea lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) para modificar la estructura de propiedad de la empresa, que opera en Argentina, Brasil y Uruguay. Las partes firmaron una Carta de Exclusividad, aunque no se han requerido acciones inmediatas de los accionistas.

La movida de Tether Investments responde a una estrategia de diversificación, buscando aumentar su exposición al sector agropecuario y viendo a la tierra como un activo de resguardo ante la incertidumbre geopolítica. La compañía aclaró que no utilizaría reservas de sus stablecoins en estas adquisiciones.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Acciones de Bioceres se desplomaron más de 50% en 2024 y analistas ven oportunidad de compra

¿Tether debe reportar la compra de acciones de Bioceres a la SEC?

En Estados Unidos, la Sección 13(d) de la Ley de Bolsa de Valores de 1934 establece que cualquier persona que adquiera más del 5% de una empresa pública debe presentar un formulario Schedule 13D ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) dentro de los 10 días siguientes a la compra. Este documento detalla el porcentaje adquirido, el propósito de la compra y cualquier plan o propuesta del comprador.

La normativa apunta a garantizar transparencia en el mercado y alertar a los inversores sobre posibles cambios en la estructura de control de una empresa. Existen excepciones, como el formulario Schedule 13G, destinado a inversores pasivos, pero el umbral del 5% sigue siendo un principio clave para informar adquisiciones relevantes.

Si Tether avanza con su supuesto interés en Bioceres, el mercado estará atento a nuevas presentaciones ante la SEC y posibles movimientos en el precio de las acciones.