Buenos Aires — Tether Investments, empresa del holding Tether, el emisor de USDT —la stablecoin atada al dólar estadounidense de mayor capitalización de mercado—, presentó en la última semana una oferta no solicitada y no vinculante para adquirir acciones adicionales de Adecoagro (AGRO) a US$12,41 por papel, en un intento por alcanzar el 51% del control de una de las principales compañías agropecuarias de la Argentina.
La propuesta, presentada el 14 de febrero e informada por Adecoagro este martes, busca incrementar la participación actual de Tether desde el 19,4% que posee según su último documento público Schedule 13D con fecha 14 de noviembre de 2024. La operación se realizaría mediante una oferta pública de adquisición que valoraría la transacción en aproximadamente US$320 millones, según estimaciones de analistas.
VER MÁS: El veredicto de Wall Street: bonos y acciones caen tras polémica cripto que involucra a Milei
Las acciones de Adecoagro registran un alza de más del 13% en la jornada hasta las 12:30 en Buenos Aires, cotizando en US$11,05. El precio ofrecido representa una prima del 12,3% sobre el precio actual y se acerca al precio objetivo de consenso de US$13,83 para los próximos 12 meses, según datos recopilados por Bloomberg.
El directorio de Adecoagro celebró una reunión el 16 de febrero para discutir los términos y condiciones de la propuesta, tras la cual anunció la contratación de asesores legales y financieros para evaluar la oferta y determinar si responde al mejor interés de todos los accionistas y la compañía. La empresa indicó que sus accionistas no necesitan tomar acción alguna en este momento.
Adecoagro produce soja, maíz, trigo, azúcar, arroz y maní, entre otros cultivos.
Tether, por su parte, dijo que la propuesta “refleja nuestra estrategia de diversificación más allá de los activos digitales hacia sectores que generan valor a largo plazo”.
“La tierra es un activo crítico y escaso que históricamente ha servido como refugio durante la incertidumbre geopolítica. Adecoagro, con su enfoque en la producción agrícola esencial, representa una oportunidad de apoyar una industria fundamental para el futuro de la humanidad”, señaló la empresa en un comunicado.
La inversión se realizaría “fuera de las reservas de stablecoin de Tether” y forma parte de una estrategia más amplia de la empresa para destinar ganancias a sectores estratégicos como tecnología financiera, inteligencia artificial, biotecnología y energía, según el comunicado.
VER MÁS: S&P: Argentina cayó en default selectivo tras último canje de deuda en pesos
Valuación histórica para Adecoagro
“El precio ofrecido es aproximadamente el mayor de los últimos tres años”, señala Claudio Maulhardt, analista de renta variable de Galileo FCI. “Aunque siempre nos gustó la acción, y siempre creímos que el mercado subvalúa a AGRO al dar cero valor a los campos en Argentina, la realidad nos desmintió una y otra vez: la acción nunca logró despegar del rango que trae desde su IPO de 2011″.
Y agregó: “Presumimos que el voto del Directorio no será positivo. Pero el capital está tan atomizado, que convencer a los accionistas para que no acepten la transacción será una tarea ardua”.
El analista se mostró sorprendido respecto al interés de una plataforma blockchain como Tether en el sector agroindustrial. “Debe haber negocios que nosotros no vemos, y que, quizás, el management y el mercado tampoco vean”, comentó.
VER MÁS: De Nike a McDonald’s: así invirtieron empresarios como Buffett, Gates y Ackman en 2024
La perspectiva de un accionista de la empresa
Un accionista de Adecoagro, quien pidió mantener el anonimato por no estar involucrado directamente en las negociaciones, consideró que el precio ofrecido subestima significativamente el valor de la compañía. Según explicó, la empresa puede generar US$100 millones en flujo de caja libre, y ante un potencial repunte en activos duros y commodities, su valor podría incrementarse sustancialmente.
El inversor estimó que Tether necesitará elevar su oferta para alcanzar el 51% de la propiedad. Con un precio objetivo de consenso a 12 meses cercano a US$13,83, consideró que esta sería la cifra mínima necesaria para conseguir el control.
VER MÁS: Gobierno argentino anuncia regreso del superávit en enero
Para el accionista, el interés de Tether radica en que ven a Adecoagro como una de las mejores opciones de activos reales a nivel global, ofreciendo retornos atractivos mientras esperan que estos activos se aprecien. Enfatizó que no se trata de una apuesta a la macro de Argentina, sino a activos reales.
Aunque el inversor consideró que la compañía estará abierta a negociar con Tether por su histórico compromiso con los accionistas, señaló que el directorio reconocería que el precio actual está muy por debajo del valor real de la empresa.
Desempeño bursátil
El ADR de Adecoagro acumula un alza del 17,6% en lo que va de 2025, superando significativamente su rendimiento de los últimos 12 meses, período en el cual registra un avance del 11,6%. La oferta actual de US$12,41 por acción representa un premio significativo sobre los niveles de cotización recientes, aunque se mantiene por debajo del precio objetivo de consenso del mercado.
El Directorio de Adecoagro ha indicado que responderá a la propuesta en el momento oportuno, tras completar el proceso de evaluación con sus asesores, y eventualmente tomar una decisión que modificaría significativamente su estructura accionaria.