Buenos Aires — Total Austral, la filial argentina de la francesa TotalEnergies (TTE), cambió su conducción esta semana, tras la salida de Catherine Remy, quien pasará a pasará a integrar el Comité Ejecutivo de la empresa en Casa Matriz y que será reemplazada por Sergio Martín Mengoni, tras desempeñarse como Director General de la firma en Bolivia.
Mengoni debe conducir las riendas de una de las principales productoras de gas de Argentina: Total cerró junio como la mayor productora entre las operadoras con 37 millones de metros cúbicos por día y cuarta entre las propietarias (con 15,8 millones), por detrás de YPF, Tecpetrol y PAE.
VER MÁS: TotalEnergies avanza con venta de activos de petróleo en Vaca Muerta: ¿Cuánto espera recibir?
Poco más de la mitad de la producción gasífera de Total sucede en la cuenca austral, en plataformas offshore a la altura de Tierra del Fuego. El resto se ubica en la formación no convencional de Vaca Muerta. Además, Total opera parques eólicos y solares de generación de energía eléctrica.
La llegada de Mengoni, que asumirá su rol a finales del mes, sucede en pleno proceso de venta de activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta. En una transacción en la que la empresa espera recibir US$1.000 millones, según lo declarado por el CEO global, Patrick Pouyanné, ante los inversores.
La venta de estos activos fue simultánea a la decisión de otras multinacionales de salir del país. A diferencia de Exxonmobil o Petronas, TotalEnergies mantiene importantes activos en el país. Y según pudo averiguar Bloomberg Línea de una persona de la empresa que pidió no ser identificada, están analizando concesiones no convencionales en la provincia de Neuquén.
Además, semanas atrás Tierra del Fuego aprobó la extensión por diez años de las concesiones hidrocarburíferas en la isla, que puede ser el paso previo a nuevas inversiones.
¿Qué dijo el nuevo director general sobre Argentina?
En un evento de recepción, Mengoni aseguró que “Argentina tiene un potencial energético maravilloso”, y que ha visto “cambios normativos, regulatorios, económicos, que ayudan mucho”. El nuevo director general inició 27 años atrás su recorrido en la empresa en el país, para luego trabajar en países de América, Europa y África. Recientemente, dirigió a Total en Venezuela y Bolivia.
Para Mengoni, Argentina debe acelerar su capacidad exportadora de recursos energéticos. “Tenemos la oportunidad de posicionar a Argentina donde debe estar, como un país exportador. Para eso contamos con las autoridades (gubernamentales), para seguir flexibilizando la exportación y que podamos exportar libremente”.
Total apuesta a los mercados regionales
Pese a estar entre los productores líderes de gas en el país, la empresa no se asoció a ninguno de los proyectos que avanzan en el país para exportar Gas Natural Licuado (GNL). Apuestan, en cambio, a los mercados regionales: Chile y Brasil. Estos mercados al momento están limitados por la capacidad de transporte, pero ya hay proyectos para construir gasoductos que permitan llevar a 10 millones de metros cúbicos por día la venta del gas que se produce en Vaca Muerta a Brasil.