TotalEnergies avanza con venta de activos de petróleo en Vaca Muerta: ¿Cuánto espera recibir?

Lo anticipó el CEO de la compañía en una llamada con inversores. La empresa espera recibir un flujo de efectivo de más de US$1.000 millones ante la venta de distintas áreas en Argentina y Nigeria

 Photographer: Nathan Laine/Bloomberg
25 de julio, 2025 | 05:44 AM

Buenos Aires — Patrick Pouyanné, CEO de TotalEnergies (TTE), confirmó ante inversores avances en la venta de los activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, que generaría un flujo de efectivo cercano a los US$1.000 millones.

“En las últimas semanas hemos aprobado algunas ofertas vinculantes para nuestra licencia de petróleo no convencional en Argentina y para otros dos activos de exploración y producción, lo que supondrá un flujo de caja global de US$1.000 millones”, dijo el ejecutivo ante los inversores este miércoles.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Por Vaca Muerta, Argentina logra mayor superávit energético en 35 años

La desinversión no es sólo en Argentina. Incluye también bloques en Nigeria y activos en energía renovable en Estados Unidos, Francia y Grecia. Según Bloomberg, esto generaría efectivo hasta por US$3.500 millones.

Los dichos de Pouyanné llegan después de que la compañía registrara en el segundo trimestre del año un aumento del 29% de la deuda neta (respecto al primer período del año), una caída de los ingresos netos ajustados por US$3.580 millones (-23% interanual).

En Argentina, TotalEnergies puso a la venta la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos en el bloque La Escalonada (en la que lleva a cabo etapas piloto) y el permiso de exploración en el bloque adyacente Rincón de Ceniza. En ambos bloques, la compañía francesa cuenta con el 45% de las acciones, mientras que Shell tiene otro 45% y la empresa estatal de la provincia Gas y Petróleo del Neuquén el restante 10%.

Patrick Pouyanne

Según Infobae, entre los interesados por adquirir estos bloques están YPF, Vista Energy (VIST) y Tecpetrol. YPF adquirió en enero el 100% de la participación de ExxonMobil y QatarEnergy en el bloque de gas Sierra Chata, un yacimiento clave para el desarrollo del gas de Vaca Muerta, por US$327 millones.

Mientras que Vista Energy pagó cerca de US$1.200 millones para adquirir las operaciones de Petronas en Argentina, que incluyen el 50% de la participación no operada en La Amarga Chica, uno de los yacimientos más prolíferos del país, en una adquisición que le permitió a la empresa de Galuccio ubicarse como la segunda productora de petróleo de Argentina.

La decisión de Total de desprenderse de estos activos se suma a la decisión de otras multinacionales (como Exxon y Petronas) de vender sus operaciones en el país con altos precios de salida. El núcleo del negocio de TotalEnergies en Argentina está en el gas: según datos de mayo produce el 7,86% del gas que se extrae en el país, con operaciones en Vaca Muerta pero también en plataformas marítimas en la Cuenca Austral (Tierra del Fuego).

“En el sector upstream, más allá de nuestra participación en Bonga, Nigeria, como se anunció, hemos aprobado, de hecho, en las últimas semanas, algunas ofertas vinculantes para nuestra licencia de petróleo no convencional en Argentina y para otros dos activos de exploración y producción, que representarán globalmente US$1000 millones de flujo de caja”, dijo Pouyanné ante inversores.

PUBLICIDAD