Tras cambio de mando y bajo el ala de Vista, Aconcagua enfoca su negocio en Vaca Muerta

La nueva conducción de la compañía buscará potenciar activos no convencionales. Reestructuró pasivos por US$200 millones

Vaca Muerta
03 de septiembre, 2025 | 06:24 AM

Buenos Aires — Días atrás se confirmó la reestructuración de la deuda de Petrolera Aconcagua, una compañía fundada por dos ex YPF dedicada a la producción convencional de petróleo. También se confirmó el cambio de mando: será controlada por Tango Energy, una compañía de Vista Energy y Trafigura. Su CEO será Pablo Iuliano, otro ex YPF pero que acompañó de cerca el desarrollo de Vaca Muerta hace poco más de una década.

Y ahí estará enfocada la estrategia para recuperar Aconcagua, cuya crisis se originó por la falta de financiamiento para afrontar una deuda que arrastraba con Vista por la adquisición de activos, en un contexto de precios bajos del petróleo y costos altos en dólares, que la empresa enfrentó con un nivel alto de endeudamiento.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Celulosa Argentina inicia concurso preventivo de quiebra tras paralizar plantas

La fallida salida a los mercados internacionales y el posterior incumplimiento de deuda desencadenó en una serie de hechos que terminaron con Vista Energy (VIST) adquiriendo la compañía a través de Tango, una subsidiaria.

Los activos de Aconcagua se concentran en bloques convencionales en Mendoza, Neuquén y Río Negro. Pero la nueva conducción buscará potenciar concesiones que la sociedad ya tiene en el no convencional en Río Negro, provincia que busca expandir su participación en Vaca Muerta, roca que se concentra principalmente en Neuquén, según confió a Bloomberg Línea una persona de la nueva gestión que pidió no ser identificada por no estar autorizada para hablar públicamente del tema.

PUBLICIDAD

No es la única compañía con activos en esa zona, también explora Phoenix, en los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur. Y recientemente se aprobó una iniciativa de Pan American Energy (PAE) en Cinco Saltos Sur.

Tras la reestructuración de la deuda financiera y comercial, sumado a la deuda que Aconcagua tenía con Vista, la empresa buscará generar flujo de fondos para extender la duración de la deuda y continuar con las operaciones. Pero la nueva administración cree que el futuro de la compañía está en el no convencional y que esos activos potenciarán el crecimiento de la firma.

La decisión se argumenta en el bajo costo de extracción (OPEX) que implica la producción no convencional, debido a que las reservas convencionales de Argentina enfrentan un declino y el costo se hace más elevado.

Esa misma tesis fue la que llevó a Vista Energy, de Miguel Galuccio, a concentrarse exclusivamente en Vaca Muerta. Y también a la nueva administración de YPF, que avanzó con la venta de sus activos en campos maduros para invertir únicamente en el no convencional.

PUBLICIDAD

Reestructuración de la deuda de Aconcagua

El pasado 28 de agosto Valo Columbus, asesor financiero de Aconcagua, comunicó la reestructuración integral de los pasivos de la empresa por aproximadamente US$220 millones.

“La transacción alcanzó una adhesión consolidada de más del 95% en el canje de obligaciones negociables y pagarés bursátiles, y del 100% en la reestructuración de préstamos bancarios, validando la solidez de la propuesta y evidenciando la confianza y apoyo mayoritario de sus acreedores”, comunicó la división de banca de inversión de VALO.

“Aconcagua cerró un canje muy exitoso estas últimas semanas. Ayudó mucho el ingreso de Vista y Trafigura como accionistas, que por supuesto esperaron a que el canje sea exitoso. Emitió obligaciones negociables hard dollar con cupones que van desde el 3% hasta el 7%, que vencen en 2032 y que tienen buen espacio para comprimir en el mercado secundario una vez que salgan por la calidad de los de los accionistas que ahora tomaron parte del negocio”, dijo Nicolás Sibecas, cofundador de Inversiones Andinas en la sección La Fija del podcast La Estrategia del Día. En la reestructuración, la empresa no contemplo una quita de capital.

En tanto, la llegada de Tango Energy, que tendrá una participación accionaria del 93%, incluyó una capitalización de US$36 millones para “fortalecer el patrimonio de la sociedad”, indicó el hecho relevante.

PUBLICIDAD