Buenos Aires — Dos de las empresas tecnológicas más importantes de Argentina y América Latina presentaron sus resultados del cuarto trimestre de 2024 este jueves, y el mercado reaccionó a ellos de una manera completamente divergente. Mientras la software factory argentina Globant (GLOB) se desploma hasta 25% este viernes, el gigante del e-commerce y fintech MercadoLibre (MELI) sube hasta 7%.
La dramática caída de Globant en el New York Stock Exchange conlleva un caída de más de US$2.500 millones en su market cap. Del otro lado, MercadoLibre se consolida como la empresa más valiosa de toda Latinoamérica, con una capitalización bursátil de US$115.000 millones.
La divergencia en el desempeño bursátil de ambas compañías se refleja claramente en sus rendimientos de los últimos 12 meses: mientras Globant acumula una caída del 29%, MercadoLibre registra un alza del mismo porcentaje. La brecha subraya las diferentes realidades que enfrentan ambas empresas en sus respectivos mercados.
VER MÁS: Dos fondos de Wall Street ven oro en las cenizas de la crisis cripto de Javier Milei
Globant: ¿el fin de la era dorada?
La compañía de servicios tecnológicos está experimentando uno de sus peores momentos en el mercado desde su salida a bolsa. Los inversores castigan a Globant por unas perspectivas más débiles de lo esperado para 2025, a pesar de haber superado las estimaciones de ganancias por acción en el cuarto trimestre de 2024, con US$1,75 por acción frente a los US$1,73 esperados.
Globant, nacida en Argentina pero con sede en Luxemburgo, proyecta ingresos de entre US$2.635 millones y US$2.705 millones para 2025, significativamente por debajo de los US$2.746 millones que esperaba el mercado. Para el primer trimestre, la perspectiva también decepciona: prevé un beneficio por acción ajustado de entre US$1,55 y US$1,63, por debajo de los US$1,65 esperados, según reportó el sitio especializado Investing.
El mercado esperaba que Globant crezca a tasas de 20-25% anual que tuvo entre 2012 y 2022, pero la misma empresa anticipa un crecimiento de 10,5% en 2025, señala Claudio Maulhardt, analista de renta variable de Galileo FCI.
La estrategia de crecimiento mediante adquisiciones también genera preocupación. Durante 2024, la empresa realizó dos compras significativas (Blankfactor y Exusia) que aumentaron el goodwill -el valor de los activos intangibles por adquisiciones- en US$426 millones y la deuda neta en US$376 millones. Los precios de adquisición parecerían seguir altos a pesar de que el sector no esté tan bien, advierte Maulhardt.
Tras los resultados, JPMorgan ratificó que seguirá sobreponderando (overweight) la acción de Globant en su cartera, aunque redujo su precio objetivo a 12 meses desde US$248 a US$242. TD Cowen, por su parte, redujo ese target a US$245 desde US$270.
VER MÁS: Repunta el M&A en Argentina y se espera mayor auge en 2025: lista de transacciones clave
MercadoLibre: récord tras récord
En el otro extremo del espectro, MercadoLibre continúa superando expectativas. La empresa más valiosa de América Latina sorprendió al mercado con un beneficio neto récord de US$639 millones en el cuarto trimestre, pulverizando la estimación media de US$406 millones de los analistas. Sus ingresos alcanzaron los US$6.100 millones, también por encima de las proyecciones.
“Este ha sido probablemente el mejor año de nuestra historia en términos de resultados financieros”, celebró Martin de los Santos, director financiero de MercadoLibre, que cerró 2024 con un beneficio anual de US$1.900 millones sobre ingresos de US$21.000 millones, un aumento del 38% interanual.
El éxito de la compañía se refleja en múltiples frentes. Su base de usuarios activos en comercio electrónico alcanzó los 67 millones, mientras que los usuarios de servicios financieros llegaron a 61 millones. La unidad de publicidad, uno de sus negocios más nuevos, creció un 41% interanual.
VER MÁS: Vista reporta aumento en sus reservas y producción en Vaca Muerta y analistas recomiendan comprar
En el segmento financiero, MercadoLibre mostró un sólido desempeño con activos bajo gestión por US$10.600 millones y una cartera de créditos de US$6.600 millones. Particularmente destacable es el crecimiento en tarjetas de crédito, que se duplicó en el último año.
Los analistas de Citi destacan especialmente el desempeño de la cartera de crédito al consumo y comercial, que arrojó un incremento de 1,9% mensual y 17,7% interanual en Brasil. La calidad crediticia también mostró mejoras, con la primera reducción mensual en las tasas de morosidad desde octubre, cayendo 20 puntos base hasta 24,5%.
Tras los resultados de MELI, Bank of America Securities ratificó su recomendación de “compra” para acciones de MercadoLibre, y subió su precio objetivo a 12 meses desde US$2.500 a US$3.000. Por su parte, BTIG elevó su proyección para el papel dese US$2.200 hasta US$2.500.
A US$171 por acción, Globant opera con múltiplos que “podrían ser desafiantes para una empresa que crece al 10-15% por año”, según Maulhardt. Por su parte, MercadoLibre, que cotiza por encima de los US$2.000, también mantiene el respaldo de analistas del Citi, que le asigna un precio objetivo de US$2.250 por acción.
Para las 13:30hs de Buenos Aires, el ADR de MercadoLibre ya cotizaba en US$2.300.