Vaca Muerta, entre los ganadores del rebote del mercado tras las legislativas

El triunfo de La Libertad Avanza impulsó al mercado y mejoró las perspectivas para Vaca Muerta. Las acciones petroleras argentinas subieron hasta 23%. Se prevé más inversión si se consolida la estabilidad macro

Plataforma no campo de Vaca Muerta, na Argentina
28 de octubre, 2025 | 09:16 AM

Buenos Aires — La formación no convencional de gas y petróleo Vaca Muerta, ubicada centralmente en la provincia de Neuquén, es una de las principales ganadoras del triunfo de La Libertad Avanza este domingo en las elecciones legislativas.

La reacción de los mercados a este resultado ofrece un nuevo horizonte a las principales empresas operadoras, que verán, con la baja del riesgo país, mayores oportunidades de financiamiento para continuar con las inversiones y aumentar la producción de hidrocarburos. Al menos en el corto plazo, y sin considerar el contexto internacional.

PUBLICIDAD

No fueron las mayores ganadoras de este lunes verde. Aun así las empresas que operan en Vaca Muerta con ADR en Wall Street anotaron importantes subas: del 23,75% para YPF, 23,64% para Pampa Energía (PAMP) y del 18,69% para Vista Energy (VIST).

Y para distintos bancos de inversión, estás empresas son el vehículo para aprovechar un potencial rally de las acciones argentinas.

Es el caso de JPMorgan, que dijo sobre las operadoras de Vaca Muerta: “Las acciones petroleras siguen infravaloradas a pesar de sus sólidos fundamentos y la mejora de su rendimiento operativo. El resultado de las elecciones respalda la continuación de las reformas en curso y podría contribuir a reducir las primas de riesgo de las acciones petroleras, cuyos fundamentos siguen siendo sólidos a pesar de la volatilidad”.

PUBLICIDAD

El banco de inversión reiteró su sobreponderación de la acción de Vista Energy, con un precio objetivo de US$56 para los próximos doce meses. Mantienen también la sobreponderación en YPF, con un precio objetivo de US$44.

Este nuevo escenario podría acelerar las inversiones en el último trimestre del año y en los primeros meses del 2026, tras un 2025 marcado por una importante caída de la actividad petrolera en Vaca Muerta, que respondió a la baja del precio internacional de petróleo pero también a las adversidades en el frente financiero local.

Ese freno de mano se notó en todas las empresas, incluso las más robustas. Y llegó en un momento inoportuno para compañías como Pampa Energía o Tecpetrol, que se encuentran en pleno desarrollo de bloques petroleros (Rincón de Aranda y Los Toldos Este II respectivamente), o para Pluspetrol, que a través de obligaciones negociables en el mercado local e internacional financió el desarrollo de las áreas que adquirió a ExxonMobile.

Pero eso podría cambiar. Para JPMorgan, “un contexto macroeconómico más estable debería ayudar a comprimir las primas de riesgo soberano y volver a anclar las valoraciones de las empresas de exploración y producción”.

PUBLICIDAD

Baja en la actividad

Este año, Vaca Muerta y el sector de hidrocarburos en Argentina estuvo marcado por una merma en la actividad, con menos sets de perforación y fracturación activos. Lo que se sumó al reajuste que hay en el sector por la salida de YPF de campos maduros.

Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), la cantidad de equipos activos de perforación -en todas las cuencas- registraron una caída del 21% respecto al año pasado.

El 82% de los equipos se concentran en la cuenca neuquina (Vaca Muerta), que ya representa más de la mitad de la producción de gas y petróleo del país.

Contexto internacional

Vaca Muerta, acostumbrada a sortear las dificultades locales, puede llegar a encontrar su principal contratiempo fuera de las fronteras argentinas.

Los contratos a futuro del precio internacional del petróleo se ubicaron en US$65 por barril este lunes para el brent, referencia para los valores del crudo producido fuera de Estados Unidos. El precio promedio en lo que va el 2025 es de US$67,15 por barril, que contrasta contra los US$74,19 del 2024.

Las proyecciones para el próximo año no son alentadoras. Según una estimación de la consultora Economía & Energía, con información de la agencia del Gobierno de Estados Unidos de Energía y otras consultoras, el precio estará en torno a los US$62 y US$63 por barril durante el 2026.

PUBLICIDAD