Vaca Muerta puede tolerar un precio del petróleo a US$45, según CEO de YPF

En una entrevista a Bloomberg, desde Wall Street, el ejecutivo aseguró que la formación no convencional es resiliente a una mayor caída en el valor del brent

YPF
Por Jonathan Gilbert
10 de abril, 2025 | 05:21 PM

Bloomberg — La caída de los precios del petróleo no descarrilará el floreciente auge del shale en Argentina a menos que retrocedan por debajo de los US$45 por barril, dijo el máximo directivo de la principal petrolera del país, la estatal YPF S.A.

“Algunos proyectos son resilientes a US$40 y otros a US$45. Hasta ese precio podemos desarrollar”, aseguró el presidente y CEO de YPFHoracio Marín, en una entrevista en las oficinas centrales de Bloomberg en Nueva York. “Nuestra rentabilidad se resiente, pero con US$45 dólares se puede cubrir toda la inversión”.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Caída del petróleo enciende alarmas por balanza comercial e inversiones en Vaca Muerta

Vaca Muerta, la formación de shale ubicada en la Patagonia argentina, ha cobrado impulso, con un potencial para exportar un millón de barriles diarios de petróleo para finales de la década si las ampliaciones de oleoductos se llevan a cabo según lo previsto. Sin embargo, la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales ha presionado a la baja los precios mundiales del petróleo, amenazando la rentabilidad de los yacimientos de crudo de todo el mundo. El Brent, la referencia mundial, cotiza en torno a los US$63 por barril, cerca de su nivel más bajo de los últimos cuatro años.

Por ahora, YPF mantiene su proyección de inversiones de capital en shale este año en alrededor de US$3.200 millones, y Marín se muestra confiado en que la industria de shale de Argentina en general puede sobrevivir a una caída del mercado. “A largo plazo, Vaca Muerta se va a desarrollar”, afirmó.

Ayuda el hecho de que la administración de Donald Trump eximió las exportaciones de energía de su ola de aranceles de importación, incluida la base del 10% para Argentina. EE.UU. es el segundo destino principal del shale oil argentino.

Aun así, el segundo mayor productor de shale oil del país, Vista Energy, advirtió este año que consideraría recortes presupuestarios si los precios del crudo ligero Medanito de la región caen por debajo de los US$55.

Marín, nombrado por el presidente libertario Javier Milei cuando asumió el cargo en diciembre de 2023, atribuyó la capacidad de YPF de soportar precios más bajos a una estrategia que ha orquestado de centrarse por completo en el shale mientras desinvierte en campos convencionales envejecidos que tienen costos de producción más altos. YPF también se está beneficiando de la iniciativa de Milei de liberalizar los mercados argentinos de crudo y combustibles, poniendo fin a una cultura de limitar los precios locales del petróleo para controlar la inflación.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Vaca Muerta: empresas argentinas aceleran inversiones mientras las extranjeras se van

Otros aspectos destacados de la entrevista:

Las petroleras lideradas por YPF, que buscan un préstamo bancario sindicado de US$1.700 millones para financiar el oleoducto y puerto de exportación de shale Vaca Muerta Sur, están cerca de firmar el acuerdo de financiamiento.

Mientras las petroleras continúan desarrollando un proyecto inicial de exportación de GNL con el proveedor de plantas de licuefacción flotantes Golar LNG Ltd., YPF encabeza un proyecto más grande con Shell Plc que podría avanzar hacia una decisión final de inversión el próximo año.

Marín dijo que la asociación con Shell estaría lista el próximo mes para licitar el diseño de la ingeniería de varias instalaciones flotantes de GNL.

Lea más en Bloomberg.com