Vaca Muerta y reguladas: qué esperar para las acciones energéticas en el segundo semestre

Analistas son optimistas y recomiendan comprar. Mejores perspectivas para productoras de gas y petróleo. ¿Qué pasó en julio?

S&P 500
03 de agosto, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — Tras un primer semestre en el que todas las acciones de las 21 empresas argentinas que integran el Merval registraron pérdidas -excepto Mirgor (+0,38%)-, el segundo semestre ofrece otro horizonte para la renta variable argentina. En ese grupo, las energéticas son algunas de las que registran las mejores perspectivas, con división entre las petroleras de Vaca Muerta y las de servicios reguladas, de acuerdo a perspectivas del sector privado.

En el mes de julio, el S&P Merval subió 16,2% en pesos y un 3,8% en dólares según datos de SBS. Y entre las once acciones líderes, se ubican siete de las ocho que cotizan en la bolsa local. Con Transener (TRAN) como líder (+30,75%), seguida por Transportadora de Gas del Sur (23,80%) y Transportadora de Gas del Norte (23,17%).

PUBLICIDAD

VER MÁS: El agro tras la baja de retenciones: cuántos dólares podría generar en la próxima década

Esta semana, el banco de inversión JPMorgan reiteró su optimismo con las acciones argentinas y sobreponderó tres acciones: Grupo Financiero Galicia (GGAL), YPF y Vista Energy (VIST).

Empresas argentinas en el primer semestre (en ARS$)

        • Edenor (EDN): -37%.
        • Metrogas (METR): -33%.
        • Transener: -24,91%.
        • TGN: -20,43%.
        • YPF: -24,30%.
        • Central Puerto (CEPU): -20%.
        • Pampa Energía (PAMP): -19%.
        • TGS: -7%.

Empresas argentinas en julio (en ARS$)

        • Transener: 27,12%.
        • TGS: 24,92%.
        • Pampa Energía: 23,02%.
        • Edenor: 21,25%.
        • YPF: 19,70%.
        • TGN: 18,89%.
        • Metrogas: 17,03%.
        • Central Puerto: 17,02%.

ADR argentinos en Wall Street en julio (en US$)

  • TGS: 7,94%.
  • Pampa Energía: 7,71%.
  • Edenor: 7,07%.
  • YPF: 4,71%.
  • Central Puerto: 2,54%.

Perspectivas para el segundo semestre

Este período estará marcado por el proceso electoral, que tendrá dos fechas clave: las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las elecciones nacionales del 26 de octubre. En el mercado son optimistas respecto a que el trade electoral resulte en ganancias para las acciones argentinas, tras la corrección del primer semestre.

PUBLICIDAD

Previo a la fecha de las elecciones, se dará la temporada de resultados financieros, en el cual las empresas que cotizan en la bolsa darán a conocer los balances del segundo trimestre del año.

La sociedad de bolsa Allaria mantiene recomendación de compra para todas las reguladas: Transener, TGS, TGN, CEPU, Edenor, Ecogas y Metrogas, pese a que en algunos casos anticipa una caída en los ingresos para el segundo trimestre.

En el caso de TGS, mayor transportadora de gas del país, Allaria señala que los ingresos y EBITDA caen en términos reales de manera secuencial e interanual, debido, entre otros factores, a que se refleja el impacto negativo de la inundación de Bahía Blanca, que dejó fuera de operaciones a partir del 7 de marzo a la planta Cerri.

No obstante, en las últimas semanas se confirmaron dos noticias que mantienen alcista las perspectivas para esta compañía: la prórroga desde 2027 por veinte años de la licencia de servicio de transporte de gas natural. Y haber sido la única oferente en la licitación para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que prevé una inversión por US$500 millones. El consenso de los analistas recopilados por Bloomberg estima un precio objetivo de la acción para los próximos doce meses de US$35,98.

PUBLICIDAD

Fuentes del sector esperan que esa prórroga se extienda al resto de las reguladas de gas en el corto plazo. La expectativa está fijada en Metrogas, dado que es la señal que espera YPF para acelerar la venta de sus acciones en esta compañía.

El caso de las petroleras

En el caso de las empresas que operan en Vaca Muerta, el escenario también es optimista, pese a las volatilidades que enfrentó el sector por la caída del precio, que impactó en una baja de la actividad.

AdCap Grupo Financiero proyecta para YPF una caída del 8% interanual de los ingresos como resultado de menores precios y un menor rendimiento de refinación. También anticipa una moderada caída trimestral de la producción de petróleo compensada en parte con un aumento en la producción de gas.

Aún así, mantiene recomendación de compra para esta acción con un precio objetivo de US$50 desde los US$33 actuales. El consenso de Bloomberg fija un target de US$46,64.

VER MÁS: TotalEnergies avanza con venta de activos de petróleo en Vaca Muerta: ¿Cuánto espera recibir?

Para Pampa Energía, que también participa de negocios regulados (generación de energía eléctrica, y que es subcontrolante de Transener y TGS), AdCap fijó un precio de objetivo para la acción de US$107, por encima de los US$103,64 del consenso de los analistas recopilados por Bloomberg. AdCap estima que la compañía de Marcelo Mindlin no reportará cambios en los ingresos respecto al trimestre anterior, pero sí habrá una caída interanual en el Ebitda ajustado.

PUBLICIDAD