Bloomberg — Será un momento decisivo para las apuestas sobre el futuro de los mercados argentinos, y nadie quiere quedar atrapado en el lado equivocado otra vez.
Las ventas que golpearon a los mercados argentinos tras la derrota del partido de Milei en las elecciones de septiembre en Buenos Aires tienen a los inversores en alerta de más movimientos después de las legislativas del domingo.
Gestores de fondos y estrategas señalan que, si su coalición La Libertad Avanza logra asegurarse un tercio de las bancas en el Congreso, los mercados podrían repuntar. Pero incluso con ese nivel bajo —antes de la derrota del mes pasado las expectativas eran mayores—, firmas como Morgan Stanley y UBS Group AG advierten sobre un riesgo considerable a la baja: un resultado más débil se percibiría como una amenaza a su agenda de reformas y al paquete de rescate que EE.UU. ha inyectado para apuntalar al peso.

“Si las elecciones salen muy bien y su partido obtiene el tercio, creo que Argentina va a repuntar; pero no quiero quedar expuesto a un escenario negativo”, dijo Ray Zucaro, director de inversiones de RVX Asset Management LLC, en Miami. “Prefiero mantenerme neutral, sin una posición grande”.
Los mercados argentinos se han estabilizado luego de que la administración de Trump comprara pesos y extendiera una línea de swap de US$20.000 millones para evitar una crisis cambiaria antes de los comicios.
La deuda en dólares de Argentina subía el viernes. El bono al 2035 registraba un alza de medio centavo hasta casi 57 centavos por dólar, según precios indicativos compilados por Bloomberg. Mientras tanto, la moneda se debilitó levemente en Buenos Aires en una jornada de bajo volumen.
Pero el recuerdo de las fuertes pérdidas del mes pasado mantiene a los inversores en vilo.
VER MÁS: Cómo reaccionaron los gigantes de Wall Street al balance de Vista Energy
Ese episodio obligó a los bancos de Wall Street a deshacer sus apuestas alcistas. Los inversores globales habían apostado que el programa de Milei de recortar gastos y desregular pondría fin a décadas de inflación y reiterados incumplimientos de deuda soberana.
Por eso las elecciones legislativas son una prueba crucial para la agenda de Milei. Ha reducido la inflación, pero ha generado malestar al recortar los programas del gobierno sin lograr el prometido repunte económico. Además, escándalos de corrupción en su entorno han minado su imagen de reformador.
La cuestión clave será si Milei logra suficiente apoyo legislativo para vetar cualquier intento de la oposición peronista de revertir su agenda. Los inversores también estarán atentos a si el resultado lo llevará a adoptar una postura más conciliadora hacia sus adversarios políticos.
“El verdadero examen será la estrategia de Milei después de las elecciones”, escribió Diego Pereira, economista de JPMorgan Chase & Co., en una nota a clientes. Según él, podría imponerse una narrativa de “derrota nacional” si Milei obtiene alrededor del 31%-32% de los votos y sufre pérdidas en la mayoría de las provincias.
“Tener un ‘tercio de veto’ en el Congreso no sustituye la necesidad de alianzas para aprobar reformas macroeconómicas clave; pasar de una retórica combativa a una gobernanza pragmática es esencial”, añadió.
Pedro Quintanilla-Dieck, estratega de UBS, dijo que los operadores “no esperan un resultado sólido” para Milei en las urnas y estiman que su desempeño se ubicará “en poco más del 30%”.
También hay dudas significativas sobre la capacidad de Argentina para mantener la actual banda cambiaria, que analistas ven como muy sobrevaluada. El gobierno vendió miles de millones de dólares para sostener al peso mientras inversores globales deshacían posiciones y los argentinos buscaban refugio en divisas duras, en anticipación a una posible devaluación después de los comicios.
VER MÁS: Milei enfrenta su peor nivel de apoyo antes de las legislativas
Esa preocupación se intensificó luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, sugiriera que su administración cortaría el apoyo si la coalición de Milei es derrotada.
Morgan Stanley ve un escenario de “supervivencia ajustada”, en el que el partido de Milei obtiene entre 30% y 35% de los votos. Ese resultado —no tan favorable como alcanzar el 40%— probablemente mantendría el respaldo de EE.UU., aunque el avance de su agenda sería lento. Su mensaje a los clientes: evitar grandes apuestas antes de la elección.
En la firma de inversión Gramercy Funds Management, Belinda Hill ha adoptado un enfoque igualmente cauteloso.
“Nadie puede predecir lo que pasará en la votación”, dijo Hill, gestora de portafolios de la compañía con sede en West Palm Beach, Florida. “Nos concentramos más en evaluar si Milei logrará construir una coalición después de la elección y qué políticas surgirán para determinar la estrategia adecuada de inversión”.
Lea más en Bloomberg.com









