Buenos Aires — Darío Werthein, CEO del Grupo Werthein, anunció en una entrevista con Bloomberg Línea el lanzamiento de Waiken ILW, un nuevo holding que planea invertir US$200 millones en 2026 y otros US$250 millones hasta 2031.
Entre las principales apuestas del holding se destacan el ingreso al negocio de telefonía celular para ofrecer triple play en Brasil y Colombia, y la comercialización de internet satelital a través de Amazon LEO (AMZN) para competir con Starlink de Elon Musk. Esta última inversión se alinea con el core satelital del grupo, habiendo operado servicios de TV satelital desde el 2021, cuando los Werthein compraron Vrio Corp. a AT&T.
Sobre la competencia con Starlink, el empresario argentino argumentó: “Los satélites y la tecnología que está usando Amazon es mucho más robusta que la que tiene Starlink”. Además, enfatizó una diferenciación en el servicio que brindarán: “Vamos a estar vendiendo y cobrando en las monedas locales”, con atención localizada e instalaciones y servicios técnicos in situ.
VER MÁS: Amazon lanza internet satelital en Sudamérica: la millonaria inversión y a qué países llegará
El flamante conglomerado Waiken ILW reunirá así las operaciones de tecnología y telecomunicaciones —incluyendo DirecTV en los países hispanoparlantes de Sudamérica y Sky en Brasil—, separándolas de los negocios tradicionales de la familia en agroindustria (como la marca Cachamai), seguros (Experta), salud y desarrollos inmobiliarios.
Los Werthein se han destacado como inversores capaces de capitalizar ciclos, entrando y saliendo de múltiples compañías: desde CEI Citicorp Holdings en los ’90 y La Caja de Ahorro y Seguro, hasta Telecom Argentina —de la que se retiraron en 2017 tras tensiones con sus socios italianos— y Standard Bank, participación vendida a ICBC en 2012.
La estructura del Waiken ILW incluye siete verticales independientes: televisión paga (DirecTV y Sky), conectividad (fibra óptica y Amazon LEO), streaming (DGO y Sky+), contenidos (con Torneos como productora líder), atención al cliente con inteligencia artificial (Ilumia), tecnología y servicios, y seguros.
“La idea es que sean compañías independientes, cada una tiene su CEO, su management, sus esquemas de venta”, explicó Werthein en una entrevista con Bloomberg Línea. “Pero todos tenemos que elaborar en red para generarnos sinergias en todo el holding.”
Búsqueda de capital y un eventual IPO
Del plan de US$450 millones para cinco años, Werthein confirmó que una parte del financiamiento ya está cerrada, aunque declinó revelar cuánto. “Nosotros tenemos financiamiento bancario, ponemos nuestro propio equity, y en este momento estamos charlando con varios amigos que les pueden interesar distintas alternativas”, señaló.
VER MÁS: Grupo Werthein lanza fintech en Brasil: prevé invertir 1.000 millones de reales
Consultado sobre una eventual salida a bolsa en Estados Unidos o colocaciones de deuda internacional, confirmó que ambas opciones están sobre la mesa. “Nos falta un poquito de trabajo para estar bien preparados, porque es muy importante en cualquier salida que hagas, que sea exitosa.” La familia ha manejado sus operaciones como un “mid-leverage fund” con capital propio, pero ahora evalúa abrir la estructura de capital de algunas verticales.

Brasil, el mercado prioritario
Brasil concentrará gran parte de la inversión de 2026 para los Werthein, que pondrán foco en el crecimiento inorgánico en soluciones de conectividad. El objetivo es superar el millón de suscriptores de fibra óptica durante el próximo año, desde los 500.000 actuales.
“Es un mercado en conectividad que hoy nos está permitiendo ... avanzar fuertemente. Por ahora lo estamos haciendo un capital propio y con algunos bancos que nos acompañan”, dijo Werthein a este medio.
También afirmó que están evaluando la expansión del SKY Brazilian Broadcast Center que tienen en la ciudad brasileña de Jaguariúna, con la posibilidad de crear un data center en esa locación.
VER MÁS: Exclusiva: Fondo asiático con US$2.000M se une a Grupo Werthein para invertir en Argentina y Latam
“Jaguariúna es un distrito de Brasil muy interesante para nosotros y que lo podemos hacer y que puede ser una alternativa muy buena para nuestros clientes”, sostuvo.
Telefonía celular: la apuesta al triple play
Una de las apuestas más fuertes de Waiken ILW será el ingreso al negocio de telefonía móvil en Brasil, a través de un operador móvil virtual (MVNO). Un MVNO ofrece servicios de telefonía celular sin poseer infraestructura propia, alquilando la red a un operador tradicional.
Werthein adelantó que esperan lanzar uno en Brasil en los primeros tres meses de 2026, sumándose al que opera en Colombia bajo la marca DirecTV Móvil, lanzado a mediados de este año.
“Esta posibilidad nos permite hacer ofertas de productos más competitivas”, dijo el empresario, resaltando la estrategia de ir por lo que se conoce en la industria de las telecomunicaciones como el “triple play”, o un paquete de Internet, TV y telefonía celular.
La comercialización de internet satelital con Amazon LEO en Argentina y Brasil hacia finales de 2026 representa otra de las principales apuestas del holding para los próximos años, con foco en áreas rurales y suburbanas.

Streaming, contenidos y la estrategia de retención en TV
Aunque reconoce que la televisión satelital es una “sunset industry”, o industria que donde la demanda disminuye, Werthein dice que está apostando a la combinación con streaming y conectividad como modelo de negocio sostenible por muchos años más.
El grupo controla derechos deportivos clave como el fútbol de Ecuador, Colombia y Perú, además del Mundial de Clubes y Copa Sudamericana. A través de la empresa Torneos en Argentina, adquirida en 2021, produce contenidos en vivo para múltiples mercados, y la señal DSPORTS comenzará a licenciarse a terceros.
En Brasil, por otro lado, Sky+ ofrece todo el fútbol a través de add-ons como Amazon Prime y Disney Plus. Esta combinación está encontrando “un equilibrio muy bueno”, sostuvo Werthein.
Expansión regional y “siempre pensando en México”
Más allá de sus once países de operación actual, Waiken ILW proyecta expandirse hacia México, Paraguay con Amazon LEO, y Bolivia. En Estados Unidos, Torneos producirá una sede del Mundial en Kansas, “algo inédito” que podría abrir nuevas oportunidades. Esta producción posiciona a Torneos a la altura de las grandes compañías de producción deportiva.
En México, donde tiene presencia limitada con DirectTV Go, trabaja en múltiples acuerdos con cautela.
Werthein señaló que México sigue siendo un mercado pendiente dentro de la estrategia regional del holding. “Hoy somos pequeños en México, pero siempre es un mercado muy interesante, muy grande. Siempre estamos pensando cómo podemos entrar en México un poco mejor y estamos tratando de encontrar la mejor manera para crecer”, dijo.
El empresario remarcó que la expansión en ese país se hará con cautela. “Queremos hacerlo de una manera competitiva, constructiva al mercado. No queremos hacer ninguna locura, entonces vamos con cautela porque sabemos que es un mercado muy, muy importante de Latinoamérica”, afirmó.
Según explicó, actualmente trabajan en múltiples acuerdos para reforzar su presencia allí. “Por ahora estamos trabajando en varios acuerdos interesantes en México. Vamos a ver si se pueden concretar y eso nos va a dar un poquito más de volumen y entusiasmo para encararlo mejor”, agregó.
La Argentina de Milei
Consultado sobre el impacto del gobierno de Javier Milei, Werthein fue enfático: “Hasta hoy tenemos una experiencia que fue muy buena, no tenemos nada [de dinero trabado] en el cepo cambiario, estamos muy contentos.” El empresario destacó que su familia siempre ha apostado al país.
Darío Werthein es primo de Gerardo Werthein, nombrado canciller argentino por Milei. Sin embargo, Gerardo no está involucrado en el holding familiar desde 2019 y no tiene participación en las decisiones de negocio de Waiken ILW.
En seguros, Experta se consolidó como la cuarta o quinta aseguradora del país. A través de la Fundación Norma y Leo Werthein, el grupo mantiene programas educativos. Sobre rentabilidad, Werthein fue conciso: “No nos podemos quejar, nos ha ido muy bien.”









