YPF apunta a aumentar la rentabilidad de su mayor refinería ante la caída del petróleo

Inauguró un centro de datos en tiempo real que apuesta a aumentar las ganancias el 20% en cuatro años. El complejo procesa cerca de un cuarto de la producción total del país y abastece de combustibles al 60% del AMBA

YPF
09 de abril, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — YPF pondrá el foco en la rentabilidad para mitigar el impacto de la caída del precio del petróleo. En medio de la incertidumbre global, la mayor petrolera de Argentina, que tiene al Estado Nacional como mayor accionista, cambia las metas y lleva el foco a la rentabilidad como forma de mitigar los efectos de la caída del crudo a niveles que no se observaban desde 2021 mientras continúa en el camino de convertirse en una empresa 100% no convencional, en el marco del plan 4x4 que implementó el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, en el inicio de su gestión.

VER MÁS: Caída del petróleo enciende alarmas por balanza comercial e inversiones en Vaca Muerta

PUBLICIDAD

Este martes inauguró en el complejo industrial de La Plata, donde funciona la mayor refinería del país, el Real Time Intelligence Center (RTIC), un centro de datos en tiempo real que busca achicar el margen de error y que está orientado a maximizar la ganancia en cada una de sus producciones. La refinería procesa 210 mil barriles por día, cerca de un cuarto del petróleo que se produce en Argentina, del cual el 70% viene de Vaca Muerta; y abastece de combustible a poco más del 60% del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El precio de la nafta, según el propio Marín, está sujeto al precio internacional. Una caída sostenida en el valor del Brent, puede impactar así a una de las mayores fuentes de ingreso de la compañía, el segmento downstream, que en 2024 alcanzó los US$15.890 millones. El upstream, por caso (venta de crudo y gas natural), generó ingresos por US$8.275 millones el año pasado.

Diego Agrelo, gerente general de la refinería, explicó a Bloomberg Línea que la fluctuación en el mercado es un suceso de corto plazo, mientras que el centro de datos en tiempo real “está pensado en el largo plazo, un cambio estructural por el cual los desempeños mejorarán independientemente del precio”. YPF espera que este nuevo sistema mejore la rentabilidad de la refinería el 20% en cuatro años.

La construcción de la sala ubicada en la refinería de Ensenada, provincia de Buenos Aires, implicó una inversión de US$3 millones, pero la inversión destinada a la tecnología necesaria para la sala superó los US$70 millones, según explicó la compañía. Y está inspirada en la filosofía productiva de Toyota, que Marín busca imprimir a toda la cadena de la empresa.

De esa manera, según Agrelo, serán “más resilientes al futuro”. Es la misma expresión que utilizó Marín este martes en una entrevista concedida a Infobae. “Salimos de todos los campos maduros, porque no era para YPF. Nos hicimos resilientes a menos de US$40 el barril, con US$45 podemos desarrollar todo Vaca Muerta. Ganaremos menos plata, pero no perdemos”, explicó.

No es una realidad tan alejada. Según un informe del Goldman Sachs, en un escenario extremo y menos probable, el Brent tiene el potencial externo de caer por debajo de los US$40 por barril en caso de resultados “extremos” a medida que estalla la guerra comercial y aumentan los suministros.

PUBLICIDAD
YPF

YPF en Wall Street

Horacio Marín estará este viernes en Wall Street para tocar la campana de la bolsa de Nueva York, en un evento en el que anticipará los lineamientos de la compañía para los próximos años, en búsqueda de generar confianza entre los inversores para que apuesten a los planes de expansión de YPF, destinados a la producción en Vaca Muerta y a exportar más crudo y producir Gas Natural Licuado (GNL).

La acción de YPF, que experimentó en 2024 un fuerte aumento del 157% que llevó al papel a cerrar el año a US$42,51, ya cayó el 35,12% en lo que va del 2025 y cerró el martes a US$27,58.

Aún así, 10 sobre 15 analistas de distintos bancos que consulta Bloomberg, consideran que hay que adoptar la posición de comprar la acción de YPF y fijan un precio objetivo del equity del US$50,18 para este año.