YPF consiguió US$140 millones en su primera licitación post cepo

La principal petrolera del país consiguió financiarse a dos años en la plaza local

Acuerdos entre la empresa de participación de estatal con la provincia mendocina
07 de mayo, 2025 | 04:22 PM

Buenos Aires — YPF logró adjudicar US$139,5 millones en una obligación negociable (ON) Clase XXXVII, licitada el 6 de mayo, con vencimiento a dos años. De esta forma, la petrolera, que cuenta con una participación estatal del 51%, logró una subasta exitosa en su primera participación en el mercado de renta fija posterior al levantamiento del cepo.

La empresa recibió 11.872 ofertas, por un total de US$153,63 millones y, finalmente, adjudicó US$139.501.701. Lo hizo a una tasa de interés del 7% anual por el 100% del valor nominal. El bono vence el 7 de mayo de 2027 y el capital se paga entero al finalizar. La ON fue colocada en el mercado argentino.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Qué esperar del balance de MercadoLibre y el boom de compras al exterior en Argentina

Previo al 11 de abril, día en que se levantaron la mayor parte de las restricciones cambiarias, existía en el mercado un cierto temor de que algunas empresas emisoras de deuda en dólares sufrieran, ya que se suponía que lograban buenas colocaciones en un contexto en el que los agentes no tenían canales dolarización. Sin embargo, YPF pudo obtener una cifra que estuvo cerca de duplicar los US$75 millones que buscaba inicialmente, según el prospecto de suscripción.

El mercado corporativo sigue bastante dependiente del cepo, que sigue existiendo para empresas que pueden alocar fondos ahí“, aclaró, de todas formas, Pablo Repetto del bróker Aurum Valores.

No obstante, el ejecutivo expresó que “es muy importante la calidad del emisor y el segmento de mercado en el que se desempeña". A colación de esto último, concluyó: “En ese contexto, es lógico que empresas como YPF o Aracor que está emitiendo ahora, consigan buenos volúmenes de financiamiento y buena tasa".

Asimismo, Tobías Pejkovich, economista de Facimex Valores, consignó: “Los créditos corporativos del sector oil & gas mostraron compresión de spreads tras los cambios del régimen cambiario; aunque creo que gran parte de esa dinámica positiva se explica por la relajación en las tensiones globales. En definitiva, creo que la flexibilización de la política cambiaria y la relajación de los controles cambiarios no tuvieron demasiado impacto sobre las ONs de buena calidad crediticia, sino que los movimientos de las últimas semanas estuvieron más bien asociadas al escenario global".

Novedades del sector

La semana pasada, Pluspetrol había colocado US$90,72 millones, a una tasa de 7,25%, con vencimiento al 30 de abril de 2028.

PUBLICIDAD

El mercado corporativo, no obstante, atraviesa días con noticias negativas: la semana pasada, Albanesi y Generación Mediterránea, ambas de grupo Albanesi, solicitaron un período de gracia para afrontar sus vencimientos de mayo.

VER MÁS: Brasil subiría las tasas de interés al nivel más alto desde 2006: esto esperan analistas

En tanto, este miércoles 7 de mayo, Celulosa Argentina informó que no podrá pagar sus vencimientos de ON y cheques diferidos correspondientes al quinto mes del año.

No obstante, en ambos casos, según explicaron expertos de mercado a Bloomberg Línea, se trata de situaciones aisladas, de compañías que ya venían comprometidas en términos de pasivos y que no representan lo que sucede en la plaza financiera en este momento.