Buenos Aires — Desde su promulgación en agosto de 2024, 20 proyectos han solicitado su inclusión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI): el Gobierno ha aprobado siete, por un total de US$13.067 millones. Las veinte presentaciones suman US$33.600 millones.
Entre los aprobados, hay dos inversiones del sector de gas y petróleo, vinculados a Vaca Muerta: la iniciativa VMOS por US$2.486 millones y Southern Energy por US$6.876 millones. Este último, que consta en la llegada de dos buques de licuefacción, es el de mayor monto.
VER MÁS: Argentina de Milei aún no registra boom de inversión extranjera directa, según datos del BCRA
Hay también dos de energías renovables, que a diferencia del resto, no serán de carácter exportador: Parque Solar El Quemado (YPF LUZ), por US$211 millones, y el Parque Eólico Olavarría, de PCR y Acindar por US$275 millones. Dos de litio: Rincón, de Rio Tinto (US$2.724) y Hombre Muerto Oeste, de Galan Litio (US$217 millones). Y el séptimo es una planta de acero, presentada por Sidersa, por US$296 millones.
Este esquema de ventajas tributarias, aduaneras y cambiarias, que para los aprobados estará vigente por treinta años, tiene como mayor beneficiario a la petrolera YPF, que tiene al Estado Nacional como mayor accionista. La empresa que dirige hoy Horacio Marín aparece en tres iniciativas: VMOS, donde es la mayor accionista, Southern Energy y en Parque Solar El Quemado, presentada por una de sus subsidiarias.
Y podría sumar más proyectos en el corto plazo, a la espera de la decisión final de inversión de los proyectos de Gas Natural Licuado ya acordados con Shell y ENI.
Con nueve presentaciones, la minería es el sector con más proyectos en el RIGI, pese a que a la fecha no es dominante entre los aprobados: apenas dos de litio. Además, es la única industria que suma un rechazo: el yacimiento litífero Mariana, de la china Ganfeng. Y se esperan más rechazos, con otro de litio en la mira de la Comisión Evaluadora que conduce el funcionario Daniel González.
A la espera del cobre
“Hay tres proyectos en general de cobre, dos inmensos y uno igual de inmenso que aún no ingresó pero esperemos que entre en el curso del año”, dijo Daniel González, coordinador de minería y energía, junto a Luis Caputo en el canal de stream Carajo.
Hay tres proyectos de cobre anotados en el RIGI, aún en evaluación. Y corresponden a las tres mayores minas cupríferas del país: Los Azules (McEwen) y Aguas Ricas y Pachón (Glencore). En total, estas tres iniciativas superan el monto ya aprobado de los RIGI: US$16.056 millones.
Y aún resta que se presente Vicuña, que según la empresa promete ser la mayor inversión extranjera directa en la historia de Argentina, con un RIGI superior a los US$10.000 millones.