YPF retoma interés en litio y firma acuerdo para desarrollar tecnologías de extracción

A través de Y-TEC, firmó un acuerdo de cooperación con una XtraLit, empresa israelí para avanzar en métodos sustentables

Proyecto Pastos Grandes (Salta) (FOTO: Secretaría de Minería de la Nación)
05 de mayo, 2025 | 09:09 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — YPF comunicó este lunes la firma de un acuerdo de cooperación entre la subsidiaria YPF Tec y la empresa israelí XtraLit para evaluar el potencial desarrollo de proyectos de extracción directa de litio. Esta asociación permitirá, según las compañías, “desbloquear y desarrollar nuevas oportunidades comerciales”.

El anuncio de YPF representa un giro por parte de la compañía en lo que representa a los negocios no vinculados a la producción de gas y petróleo no convencional. La gestión de Horacio Marín aceleró el desprendimientos de subsidiarias no enfocadas al sector hidrocarburífero y el litio estaba en la mira.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Cómo están las reservas de litio y qué peso tiene Latam? Argentina y Brasil ganan terreno

Para XtraLit, por su parte, la firma de este acuerdo implica un impulso importante a la estrategia en el país tras anunciar en 2024 una inversión de US$104 millones. Esta firma desarrolla una tecnología que busca aprovechar tecnologías sostenibles y eficientes para la extracción del litio y su separación de la salmuera, en reemplazo de los tradicionales piletones de evaporación. Una tecnología similar a la utilizada en escala por Eramet en el proyecto Centenario Ratones, en Salta.

“La iniciativa está preparada para atraer inversiones y alinearse con las normas mundiales de sostenibilidad, mejorando el atractivo del litio argentino en el mercado”, aseguró un comunicado al que tuvo acceso Bloomberg Línea. “El liderazgo y la presencia local de YPF acelerarán el crecimiento de nuestra tecnología DLE, asegurando un despliegue impactante en la región”, dijo Gerardo Tyszberowicz, Director de XtraLit en América Latina.

YPF y el litio

El pasado 12 de abril, Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, presentó los objetivos de la compañía para los próximos cinco años, enfocados en el desarrollo de Vaca Muerta. Ese desarrollo y ese plan, es la preparación, según Marín, para el futuro, que será de las nuevas energías.

“Estamos pensando en las nuevas energías, para el 2030, cuando ya no esté en YPF, porque mi foco es hidrocarburos. Pero hay una oportunidad en nuevas energías y van a tener buenas noticias en los próximos meses”, dijo Marín desde Wall Street.

Una de esas noticias es la anunciada este lunes, que implica retomar el interés hacia el litio y la electromovilidad, dos materias iniciadas durante la gestión anterior. En agosto del 2022 se creó YPF Litio con una alianza con la empresa estatal de Catamarca para la exploración de un salar en el departamento de Tinogasta. En paralelo, YPF Tec desarrollaba en La Plata la fábrica de baterías de litio.

PUBLICIDAD

Ambas iniciativas no fueron prioridad de la gestión Marín, pero tampoco fueron incluidas en el paquete de subsidiarias y activos que la compañía vendió para enfocar las inversiones en Vaca Muerta.