La muerte del papa Francisco, líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, despertó gran cantidad de gestos de respeto y admiración en toda Latinoamérica y los presidentes y líderes políticos no estuvieron ajenos a ello. Hasta el presidente argentino, Javier Milei, quien había sido crítico del pontífice en el pasado, lo despidió con dolor.
Desde México a hasta el Cono Sur, los mandatarios enviaron sus condolencias a través de redes sociales y expresaron su consternación por el fallecimiento.
Así despiden los presidentes latinoamericanos al papa Francisco
“Con profundo dolor, me entero, esta triste mañana, que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, escribió en X Javier Milei. El mandatario reconoció que, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”, haber podido conocerlo “en su bondad y sabiduría” fue “un verdadero honor”.
VER MÁS: Muere el papa Francisco a los 88 años tras reaparecer en misa del domingo de Resurrección
Milei concluyó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y la primera dama, Gabriela de Bukele, “lamentaron profundamente el sensible fallecimiento” del papa. A través de una carta publicada por la Presidencia en la red social X, expresaron sus condolencias al pueblo católico y a todos los fieles.
“Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y por consuelo para quienes lo amaron y lo acompañaron en vida”, se lee.
El Presidente @nayibbukele y la Primera Dama Gabriela de Bukele expresan su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. Un hombre que, con humildad, valentía y amor, marcó el corazón de millones.
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) April 21, 2025
Acompañamos en oración a la comunidad católica de El Salvador y del… pic.twitter.com/hBAbcBUqhB
Por su parte, el presidente boliviano Luis Arce, tuiteó: “El papa Francisco no solo fue el líder de la Iglesia Católica, sino también un amigo incondicional de la patria grande y ferviente defensor de los más vulnerables. Su encíclica Laudato Si es un legado fundamental para pensar y reflexionar en torno a nuestra Madre Tierra, a la crisis climática y otros males que nos aquejan a causa del depredador sistema capitalista”.
En tanto, Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, posteó en sus redes: “La humanidad pierde hoy una voz de respeto y de acogida al prójimo. El papa Francisco vivió y difundió en su día a día el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas”.
El presidente chileno Gabriel Boric subrayó que el papa Francisco “hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo, en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano” y añadió: “La justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio”.
En Colombia, el Presidente Gustavo Petro consideró al papa Francisco “un gran amigo”. “Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción”, destacó Petro.
VER MÁS: El día que Bergoglio se convirtió en Francisco y una visita a su hermana María Elena
En tanto, el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, afirmó que el mundo “ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe”.
Asimismo, el jefe de Estado guatemalteco, Bernardo Arévalo, escribió sobre Francisco: “Su vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros”.
En tanto, Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, posteó: ”Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”.
Desde el Gobierno de Panamá, el Presidente José Raúl Mulino lamentó: “Su paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos”.
VER MÁS: El mensaje de Milei por la muerte del papa Francisco
En tanto, el mandatario paraguayo, Santiago Peña, publicó en X: “Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos”.
Desde la Presdiencia de Perú se publicó un mensaje oficial que señalaba: “El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo”.
Por otro lado, el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, describió a Francisco como “hombre de fe y compromiso” y lamentó que su muerte llegue cuando “el mundo más lo necesitaba”. Aseguró, además, que “Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir”.
También Messi lamentó la muerte de Francisco
Miles de figuras de distintos ámbitos manifestaron su dolor por la partida del Santo Padre y una de ellas fue el astro futbolístico Lionel Messi, compatriota de Bergoglio: “Un papa distinto, cercano, argentino (...). Gracias por hacer del mundo un lugar mejor, te vamos a extrañar”, se puede leer en una historia de Instagram subida por el 10 del Inter Miami.
Esta nota se actualizó con la reacción del presidente de El Salvador a las 21 horas de Nueva York.