Aspirinas que necesitan los habitantes de Cuba serán producidas en China

La empresa china Hubei C&C produciría 100 millones de tabletas de aspirinas en la primera fase del convenio, suficientes para satisfacer la demanda en la isla en 2026, según MedSol.

En Cuba esperan que este sea el primer paso para transferir su tecnología y producir más medicamentos en China.
04 de septiembre, 2025 | 12:47 PM

Bloomberg Línea — Las aspirinas que demandan los habitantes de Cuba serán producidas en China, informaron el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y el laboratorio farmacéutico de la isla MedSol en las últimas horas.

MedSol transferirá tecnología a la empresa china Hubei C&C, radicada en Wuhan, para que produzca en su primera fase 100 millones de tabletas de aspirina de 81 miligramos.

PUBLICIDAD

“La producción puede cubrir las demandas establecidas por el Ministerio de Salud Pública para el año 2026″, dijo Maité Diéguez, directora general de Medsol, en conversación con el medio oficialista Canal Caribe.

Ver más: En Cuba, una persona necesita casi diez salarios mínimos para comer “mínimamente” bien: FMP

La transferencia de tecnología a Hubei C&C, que desde hace 13 años es socio de Biocubafarma, se realizará con las ganancias de las ventas del PPG, un producto farmacéutico del CNIC y que se comercializa en China.

PUBLICIDAD

El PPG es sugerido para el tratamiento de la hipertensión y, como se obtiene a partir de la cera de la caña de azúcar, evita “que el riesgo de reacciones adversas sea mínimo”, reseña Biocubafarma.

Pero, ¿qué aportará Hubei C&C en el convenio? Tanto su infraestructura para la producción de medicamentos como los componentes de la aspirina, desde el principio activo hasta los excipientes.

“El costo de producción sería mucho menor que si las materias primas llegaran a Cuba y se produjera en el país”, agregó Diéguez.

El acuerdo, sin embargo, será solo el primer paso para producir más de un medicamento con tecnología cubana en China, de acuerdo con Julio Alfonso Rubí, director general del CNIC.

Ver más: Vivir en Cuba: “El dinero hay que estirarlo como un chicle y hacer magia con él”

“Este es un primer paso para producir otros medicamentos que no solo estarían destinados para Cuba, sino para los países que han confiado en los países de origen cubano”, comentó.

PUBLICIDAD