Así fueron las elecciones en Bolivia en 2020: resultados y encuestas

Cinco años atrás, los ciudadanos bolivianos iban a las urna para elegir presidente. Los sondeos subestimaron las preferencias por Arce.

.
12 de agosto, 2025 | 11:04 AM

El 18 de octubre de 2020, Bolivia celebró elecciones generales en un clima de alta polarización y con la atención internacional puesta en el resultado, luego de la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales, las denuncias de fraude electoral y la asunción del gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

La votación se había postergado en dos ocasiones debido a la pandemia de COVID-19, lo que extendió una campaña ya marcada por tensiones sociales y desconfianza institucional.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El presidente Luis Arce declina su candidatura a la reelección en Bolivia: las razones

En las semanas previas, las encuestas coincidían en ubicar a Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) y exministro de Economía de Morales, como favorito, aunque preveían una segunda vuelta entre él y Carlos Mesa. Los sondeos de las principales encuestadoras le asignaban una intención de voto de entre el 32% y el 36% a Arce, mientras que ubicaban a Mesa en torno 25%.

Sin embargo, los números subestimaron por completo lo que fue un triunfo arrasador: Arce obtuvo el 55,1% de los votos, frente al 28,8% de Mesa y el 14% de Luis Fernando Camacho. Con más de 20 puntos de diferencia sobre el segundo, el MAS volvió al poder menos de un año después de la salida de Morales.

PUBLICIDAD

La elección estuvo marcada por una alta participación, cercana al 88%, y por la tranquilidad en la jornada de votación, en contraste con los disturbios y bloqueos que habían acompañado el proceso electoral del año anterior. Observadores internacionales, entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, destacaron el desarrollo pacífico y la rápida aceptación de los resultados por parte de Mesa, quien reconoció la victoria de Arce la misma noche electoral.

Un giro a la derecha en 2025

La situación pareciera ser hoy muy distinta a la de 2020: en las elecciones se que se llevarán a cabo en Bolivia el 17 de agosto de 2025, los candidatos de izquierda parecen relegados: de hecho, el que mayor intención de voto tiene es Andrónico Rodríguez, que apenas supera el 5% de intención de voto, según marcó el último relevamiento de Ipsos Ciesmori, llevado a cabo entre los días 2 y 6 de agosto.

En esta oportunidad, todo pareciera indicar que los grandes candidatos son dos integrantes del espectro de de la derecha:

  • Samuel Doria Medina, de Unidad, que cuenta con una intención de voto de 21,2%, según el mencionado sondeo.
  • El expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga Ramírez, que llega a los comicios con una intención de voto del 20%, según Ipsos Ciesmori.

No obstante, ninguno de los candidatos llegaría a ganar en primera vuelta, por lo cual los bolivianos, seguramente, deberán asistir a votar nuevamente el 19 de octubre de 2025, para la contienda final.

Otro rasgos distintivo de este momento es que hoy, Arce y Evo Morales ya no son socios, sino que, por el contrario, son acérrimos enemigos que se cruzan duras acusaciones todas las semanas.

PUBLICIDAD